
El pasaporte Covid es una medida de control que España ha vuelto a recuperar tras la subida de la incidencia acumulada y la aparición de la variante Ómicron. La alerta ha saltado a los Gobiernos autonómicos haciendo obligatorio el Certificado Covid en muchas comunidades, esperándose que su uso se siga extendido ante la llegada de la Navidad donde lo más seguro es que se tenga que llevar descargado en el móvil.
Hasta el momento son ocho las comunidades autónomas que ya cuentan con el visto bueno de los Tribunales Superiores de Justicia para imponer el pasaporte Covid, tratándose de las siguientes: Islas Baleares, Cataluña, Región de Murcia, Comunidad Foral de Navarra, Aragón, Comunidad Valenciana, Galicia y País Vasco. El certificado está destinado a limitar actividades concretas que varían en cada región, aunque en la mayoría están aplicadas al ocio nocturno y al acceso de residencias u hospitales. A continuación se explican los pasos para descargar el pasaporte Covid.
Descargar el pasaporte Covid
El pasaporte Covid, conocido también como certificado Covid, se tramita en España a través de los distintos organismos autonómicos. No obstante, también se puede gestionar mediante la Sede Electrónica del Ministerio de Sanidad, teniendo que pulsar sobre el enlace anterior para acceder a la misma. Una vez dentro solo habría que pinchar en “Solicite su Certificado Covid Digital de la UE”, teniendo que registrarse con el sistema de Cl@ve permanente o con certificado digital. Además habría que cumplir los siguientes requisitos:
- Haberse vacunado contra la Covid-19 en España.
- Haber pasado la enfermedad y poder documentarlo con una PCR de resultado positivo realizada hace más de 11 días.
Teniendo en cuenta estas condiciones, el pasaporte Covid está siendo utilizado también para aumentar el número de vacunados. Asimismo, este documento permite viajar con seguridad dentro de la Unión Europea, reclamándolo algunos países europeos para la entrada a sus respectivos territorios.
Solicitar el pasaporte Covid a través de las comunidades autónomas
Como se ha explicado, los organismos sanitarios autonómicos son los encargados de expedir el pasaporte Covid. De ese modo, se puede conseguir el Certificado Covid en cada comunidad autónoma de forma online, presencial en los centros de salud o, en algunos casos, mediante aplicación móvil. Aquí podrás encontrar los medios con los que cuenta cada comunidad para la obtención de este documento por internet:
- Andalucía: mediante el portal ClicSalud+, la aplicación Salud Andalucía o acudiendo a sus centros sanitarios con cita previa.
- Aragón: a través de la página Salud Informa o la aplicación Salud Informa.
- Asturias: mediante el Formulario solicitud Certificados Digitales COVID19 UE del portal de Salud del Principado de Asturias.
- Cantabria: desde Mi Salud Online del Servicio Cántabro de Salud.
- Castilla la Mancha: a través de la plataforma creada por la Consejería de Sanidad.
- Castilla y León: en la "Carpeta del paciente" del portal web de Salud Castilla y León.
- Cataluña: en el apartado de Informes y resultados y de Vacunas y certificado COVID digital UE de la web La Meva Salut.
- Comunidad de Madrid: mediante el portal de gestión de Certificado COVID Digital (CCD).
- Comunidad Valenciana: desde la página web de la Conselleria de Sanitat o la aplicación GVA Salut+.
- Extremadura: a través del portal del Servicio Extremeño de Salud o la aplicación CSOnline Extremadura.
- Galicia: mediante el portal E-Saúde del Servicio Gallego de Salud.
- Islas Baleares: a través del Portal del Paciente de la página web de la Conselleria de Salut o la aplicación Cita Previa GOIB.
- Islas Canarias: a través de “miCertificadoCOVID” del Servicio Canario de la Salud o la aplicación del mismo nombre.
- La Rioja: mediante la página web de Rioja Salud.
- Murcia: a través de la Sede Electrónica de la Región de Murcia o el Portal del Paciente.
- Navarra: mediante a Carpeta Personal de Salud del portal del Servicio Navarro de Salud.
- País Vasco: con la aplicación de Osakidetza, la plataforma de Identificación electrónica de Euskadi o el Departamento de Salud.
- Ceuta: a través de la Sede Electrónica del Ciudadano.
- Melilla: mediante la Sede Electrónica de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Autobuses gratis en esta ciudad solo este miércoles: requisitos para disfrutarlo
- Bill Gates lanza una dura advertencia: “La inteligencia artificial hará innecesarios a los humanos en la mayoría de tareas dentro de diez años”
- Te va a tocar: los números 'de la suerte' que debe tener tu boleto para ganar el bote del Euromillones
- El nuevo éxito de Mercadona para amantes de la carne: listo para la barbacoa por poco más de 3 euros