
En las últimas semanas son varias las comunidades autónomas en España que han impuesto, tras la decisión del Tribunal Superior de Justicia (TJS), el uso obligatorio del pasaporte Covid para poder acceder a diferentes servicios y eventos. Tanto es así que, actualmente, ya son 8 las comunidades que han llevado a cabo esta medida después del aumento de casos de contagios de Covid-19 que se está viviendo en las últimas semanas.
El objetivo principal que se persigue con este tipo de iniciativas es frenar el número de contagios de coronavirus entre la población, sobre todo la no vacunada, y, con ello, descender la incidencia acumulada en toda España. Ya que, actualmente, está situada en los 190 casos por cada 100.000 habitantes, lo que hace que se esté en riesgo medio de contagio.
La importancia de este documento es vital, ya que, sin éste, no se podrá acceder a diferentes establecimientos. Aunque hay que estar atento, ya que, dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que se resida, se necesitará para poder disfrutar de unos servicios u otros, dependiendo siempre de la decisión que haya tomado el Tribunal Superior de Justicia tras la petición del Gobierno autonómico.
¿Qué comunidades autónomas han impuesto el pasaporte Covid?
Hasta el momento son un total de 8 las comunidades autónomas que han indicado que es obligatorio tener el certificado Covid para poder acceder a establecimientos hosteleros y eventos. Estas son:
- Islas Baleares.
- Cataluña.
- Región de Murcia.
- Comunidad Foral de Navarra.
- Aragón.
- Comunidad Valenciana.
- Galicia.
- País Vasco.
Aunque a estas hay que sumarle otras tres comunidades que han solicitado su implantación obligatoria al TSJ y que están esperando el fallo del juez para poder llevar a cabo o no esta iniciativa y, con ello, intentar frenar los contagios en los espacios públicos. A estas 8 se quieren unir, lo antes posible, las comunidades de Castilla y León y las Islas Canarias
¿Para qué es necesario el pasaporte Covid?
En relación a las actividades para las que es necesario este pasaporte Covid en los lugares que ya es obligatorio llevarlo, hay que destacar que, dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que se viva, está destinado a un fin u otro. Por ello, a continuación se van a detallar para qué va a servir el pasaporte Covid en aquellas comunidades donde ya es obligatorio su uso.
- País Vasco: Es obligatorio para acudir a:
- Locales de ocio nocturno.
- Restaurantes.
- Aragón: Es obligatorio para entrar en:
- Locales de ocio nocturno.
- Celebraciones en hostelería.
- Eventos con multitud de personas.
- Comunidad Valenciana: Es obligatorio, a partir del 3 de diciembre, si quiere ir a:
- Locales de ocio.
- Hostelería con el aforo de más del 50 %.
- Hospitales.
- Residencias de ancianos.
- Galicia: Es obligatorio para acudir a:
- Hospitales.
- Discotecas.
- Bares.
- Restaurantes.
- Murcia: Es obligatorio para acudir a:
- Recintos con un aforo del 100 %.
- Navarra: Es necesario para acceder a:
- Restaurantes o bares donde haya más de 60 personas.
- Discotecas.
- Eventos con aglomeración de personas en espacios cerrados.
- Cataluña: Es necesario para ir a:
- Bares.
- Restaurantes.
- Gimnasios.
- Residencias de ancianos.
- Islas Baleares: Es obligatorio para acudir a:
- Discotecas.
- Residencias de ancianos.
A esta normativa se quieren sumar las Islas Canarias para aquellos que deseen acceder a cualquier tipo de actividad que tenga restricciones de aforo y horarios. Y, por último, Castilla y León, para aquellos que deseen acceder a hospitales y albergues.
Por su parte el Tribunal Superior de Justicia ha 'tumbado' esta petición en Andalucía, la Junta lo quería imponer para acceder a los centros sanitarios y sociosanitarios. Pero desde el TSJ se ha manifestado que no acota la duración temporal y, por lo tanto, no ha dado luz verde a que se utilice de manera obligatoria, suspendiendo su puesta en marcha en la comunidad andaluza.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- El precio de la luz vuelve a caer con la nueva tarifa este martes: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- La gran ciudad en la que baja el precio de la vivienda y el alquiler sorprendiendo a los economistas
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- La APM concede amparo a la periodista Elisa Beni por “hostigamiento continuado” de Óscar Puente
- Nueva subida salarial de los funcionarios: UGT pide un aumento “por encima del IPC real” y CCOO avisa de movilizaciones
- El Tribunal reconoce las irregularidades denunciadas por JUPOL en la adjudicación de una plaza en la Unidad de Prevención de la Policía Nacional