
La reducción de jornada laboral a 37,5 horas semanales sin reducción de salario podría estar antes de lo esperado. La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, vuelve a ponerle fecha a cuándo prevé que se apruebe el acuerdo. Una afirmación que llega tras meses intentando llegar a un acuerdo en la Mesa de Diálogo Social, aunque parece que la negociación está enquistada por las horas extraordinarias de los trabajadores.
¿Cuándo prevé Yolanda Díaz que se apruebe la reducción de jornada laboral?
La reducción de jornada laboral llegaría antes del verano, según afirma Diaz. En una declaraciones facilitadas este martes, tras la tensa reunión ayer de los agentes sociales, la ministra ha confirmado que: “Los agentes sociales instaron en una negociación bilateral propia, que terminaron el pasado viernes de manera inconclusa, y desde ayer hasta el verano, vamos a reunir todas las semanas para abordar la reducción de jornada, tras 40 años congelada”.
Con estas palabras se entiende que antes del mes de julio o agosto, que es cuando las administraciones públicas hacen el parón al “irse de vacaciones”, los trabajadores españoles verían como la normativa les permite rebajar su jornada laboral a 37,5 horas a la semana.
“La gente quiere trabajar menos para vivir mejor, manteniendo los salarios. Esta es la clave de la reforma que vamos a propiciar, manteniendo los salarios. Esta es la clave de la reforma, manteniendo el salario porque así, igual que hacemos con el salario mínimo, vamos a subir todos los sálanos”, ha argumentado Díaz.
¿Por qué no se ha aprobado antes la reforma laboral?
Las negociaciones están enquistadas en las horas extra de los trabajadores. En la reunión celebrada ayer entre el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, y CcOO, UGT, CEOE y Cepyme, “hay una clara falta de avances significativos”. Por tanto, como comunicó Rey en la rueda de prensa posterior la mesa de diálogo social será tripartida, ahora con el Gobierno, y será quiere intente avanzar en las materias pendientes.
Por su parte, el líder sindical de UGT, Pepe Álvarez, también ha pedido a la patronal que acepte la reducción de jornada para poder negociar en materia de horas extra. Especialmente, ha hecho hincapié en que “las condiciones que se acuerden para llegar a reducir el tiempo de trabajo y llevarlo de las 40 horas a las 37,5 horas a la semana sin rebaja salarial, conllevará una negociación entre patronal y sindicatos, pero también de un acuerdo previo entre sindicatos”, recogen desde Europa Press.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trump declara la guerra comercial total a la Unión Europea con unos aranceles del 20%
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- El derecho laboral que recuperan los trabajadores este mes de abril: blindados frente al despido en estos dos casos
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz mañana sábado da un subidón con la nueva tarifa: hasta 6 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- Elon Musk revela un arresto por fraude a la Seguridad Social que ahora preocupa a los funcionarios de la ley: ¿planeado o no?
- Pide un aumento de sueldo a su jefe y explota cuando le dice que no: es despedido por decirle “chorizo” y amenazarlo con “dos hostias”
- ¿Dónde se paga más en la declaración de la Renta en España?
- Acepta entrevistarle porque estaba desesperado y necesitaba trabajo y resultó ser un ‘deepfake’: “fue muy espeluznante”
- Este es el pescado más venenoso del mundo: Sanidad todavía no lo ha retirado y está en todos los supermercados