
El Ministerio de Trabajo y Economía Social de Yolanda Díaz, ha confirmado que se destinará una subvención de 15 millones de euros a mejorar las oficinas de empleo y del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal). La intención es mejorar la atención a las personas desempleadas y la calidad del trabajo de los funcionarios, y esta inversión ya ha sido aprobada en el Consejo de Ministros.
La concesión de esta ayuda llega después de que, hace más de un año, se anunciase por medio de la ministra del ramo la intención de invertir esa cantidad en mejorar la atención a los desempleados. En su momento, Díaz destacaba que con este dinero se podrían llevar a cabo obras de renovación, adecuación y reparación total o parcial de las instalaciones, centros y dependencias de las oficinas de empleo.
Las oficinas de empleo que se van a renovar están repartidas por varias Comunidades Autónomas, ya que son estas las que tienen titularidad sobre las instalaciones. El SEPE contribuye a su financiación (que se puede consultar ya en un BOE publicado en 2024) gracias a los fondos de modernización que se distribuyen de manera anual.
Para qué se va a usar el dinero destinado a las oficinas de empleo
El SEPE dispone de una importante red territorial de oficinas que están repartidas por toda España, en las que se atienden las consultas y los trámites de las personas que están desempleadas o aquellas que necesitan resolver dudas sobre sus prestaciones.
Muchas de las instalaciones en las que se prestan estos servicios están deterioradas y necesitan cambios de manera urgente. Se estima que estas reformas tendrán consecuencias positivas para la atención al público.
Ahora bien, son las CCAA las que deben renovar y mantener las oficinas de empleo que estén en su territorio. Y en este sentido, el Ministerio de Trabajo ha señalado que “las comunidades autónomas tienen la responsabilidad de mantener y renovar las oficinas de empleo ya que ostentan la titularidad de la red a partir de la transferencia de funciones y servicios en materia de gestión de trabajo, empleo y formación profesional para el empleo, con sus instalaciones, mobiliarios y equipos”.
Por eso, en estos espacios que ahora van a ser reformados, se integran los servicios que brinda cada CCAA como las oficinas de prestaciones del SEPE.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
- El SEPE quita el subsidio para mayores de 52 años a un hombre y le obliga a devolver 10.000 euros por cobrar una herencia y la justicia ordena la anulación
- Los nuevos cursos gratis del SEPE online para desempleados que quieran trabajar de administrativos
- La ayuda de 2.850 euros del SEPE que se puede cobrar con 5 meses trabajados si no tienes hijos a cargo
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado hoy sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Este pueblo con encanto y sólo 300 habitantes ofrece la oportunidad de empezar de nuevo: casa gratis con un requisito
- Cuentas, tarjetas y Bizum para menores: qué pueden hacer y cómo usarlas con seguridad
- Una jubilada con 76 años sin pensión por no haber cotizado a la Seguridad Social vuelve a trabajar en un supermercado: "no he tenido ningún empleo estable"
- Un padre consigue 20.000 euros de indemnización porque le denegaron parte del permiso parental que solicitó
- Tabla con la subida de la incapacidad permanente en 2025: cuantías mínimas, medias y máxima