Trabajo se compromete a estudiar el coste de las horas extra en la mesa de reducción de jornada

La mesa de diálogo social para la reducción de jornada laboral está ya en marcha y tendrá que hacer frente al bajo precio al que se pagan las horas extraordinarias en España.

El Secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, durante una comparecencia.
Trabajo estudiará la remuneración de las horas extra durante la mesa para la reducción de jornada. E.P.
Berta F. Quintanilla

El Ministerio de Trabajo y Economía Social (MITES) se ha comprometido por medio de su Secretario de Estado, Joaquín Pérez Rey, a volver a abordar el coste de las horas extraordinarias. Para estudiar la implementación de un precio justo para los trabajadores que tengan que trabajen fuera de su horario, el Gobierno ha anunciado que llevará este tema a la mesa de diálogo social para la reducción de la jornada laboral.

Una negociación tripartita (patronal, sindicatos y Gobierno) que trae de cabeza a la ministra del ramo, Yolanda Díaz, que sigue sin conseguir un consenso para bajar la jornada laboral ordinaria de 40 horas a la semana a 38,5 durante este año 2024. Posteriormente se recortaría a 37,5 horas, en 2025. Y ahora, entra en juego un nuevo factor: el bajo coste de las horas extra y las medidas a tomar para que los trabajadores cobren más. Esta temática ya ha sido abordada, en el apartado en el que se hacía referencia al registro horario por parte de las empresas. Precisamente en este aspecto es donde surgen algunas discrepancias entre patronal, sindicatos y Trabajo.

“Hay una mesa abierta para la reducción de la jornada laboral y en ella, uno de los elementos definitivos tiene que ver con el registro de horas”, ha asegurado Pérez Rey. Precisamente ahí es donde “hay que resolver este problema”.

Remunerar con al menos el 25% más las horas extra

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, anunció a comienzos de año que desde su sindicato se había presentado una demanda ante el Comité de Derechos Sociales de la Unión Europea (UE) porque se estaba incumpliendo la Carta Social por no remunerar con al menos el 25% más las horas extra realizadas por los trabajadores.

Este ‘problema’ existente con el tiempo trabajado de más que preocupa a los diferentes agentes de la mesa de diálogo social, “va más allá de la retribución”, como ha explicado Pérez Rey. Se trata de un “exceso de horas extra impagadas". 

Una situación a la que ya se está haciendo frente desde el Ministerio de Yolanda Díaz, con la puesta en marcha de nuevas actuaciones por parte de Inspección de Trabajo y la creación del algoritmo ‘Max’ para frenar y controlar el abuso de estas horas extra. 

La reducción de jornada laboral sigue en el aire

Sobre la reducción de la jornada laboral, que sigue sin acuerdo, el secretario de Estado ha reiterado que desde el Gobierno se pretende conseguir un acuerdo tripartito, en el que esté la patronal CEOE - Cepyme. Algo que no han conseguido ni con la subida del Salario Mínimo Interprofesional ni con la mejora de los subsidios por desempleo, en las que Yolanda Díaz sólo consiguió el respaldo de los sindicatos UGT y CCOO. A pesar de eso, han reconocido el valor de algunas de las propuestas realizadas por la patronal de Antonio Garamendi.

Ha matizado que es necesario estar pendiente de lo que diga el Comité Europeo de Derechos Sociales “y creo que en el seno de esa mesa de diálogo social es donde habrá que ver qué solución ofrecerá esto”.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: