
Spotify, la plataforma sueca de reproducción digital de música, ha anunciado que despedirá a un total de 200 trabajadores de su unidad de podcast, el área de la entidad que más se había desarrollado en los últimos años. Esta es, precisamente, la razón por la que se ha seleccionado este sector para afrontar el recorte de plantilla, tal y como ha explicado la vicepresidenta de la compañía, Sahar Elhabashi, en un comunicado.
El sector de podcast, con más de 110 millones de suscriptores y usuarios habituales, vio como se dispararon los ingresos por publicidad, que crecieron a doble cifra de 2021 a 2022, es decir, 10 veces más que en 2019. Es, así, una de las áreas de mayor rédito. Además, tiene un extenso catálogo, con más de 200.000 títulos y 5 millones de programas.
Se procederá, de esta manera, a acortar en un 2% el número de trabajadores totales. Una segunda oleada de despidos que tendrá lugar en un lapso de tiempo de tan solo prácticamente medio año, después de que aconteciera la primera, allá por el mes de enero cuando se acabó con la relación contractual con el 6% de los trabajadores, continuando la tendencia de las empresas tecnológicas y digitales de recortar contratos para equilibrar cuentas a causa de la inflación.
Microsoft, con 10.000 despidos, llevó a cabo el mayor ajuste de su historia. Otras firmas como Amazon, Twitter o Meta también han procedido a operar de la misma manera ante la política de subida de los tipos de interés o el menor uso de las plataformas de streaming o uso de servicios digitales tras el fin de la pandemia, una de las causas de sus menores ingresos.
Nuevos objetivos de Spotify
"Nos hemos embarcado recientemente en una nueva fase de nuestra estrategia de podcast", continuaba contando Elhabashi que nombró como prioridades en su estrategia a la focalización en la monetización de los creadores de contenido, la flexibilización en las formas en las que pueden obtener ingresos y la intención de proseguir fidelizando audiencias a las audiencias.
Asimismo, también se pretende aminorar los costes en sus estudios de grabación, Gimlet Media y Paracast. Pero para ello se optará por fusionar ambos en Spotify Studios. The Ringer, otro de sus sellos, este de eminente contenido deportivo, cultural y tecnológico, continuará operando de forma independiente. Los tres fueron las principales inversiones de 2019 y 2020.
Lo más leído
-
Precio de la luz hoy sábado, 30 de septiembre, por horas: cuándo es más barata
-
La ayuda de Hacienda de 2.400 euros que puedes solicitar desde hoy
-
Esta es la edad a la que podrás pedir jubilación y cobrar el 100% de la pensión
-
Tragsa necesita urgente personal y no pide experiencia: 180 vacantes para teletrabajar
-
El grito desesperado de una camarera en redes sociales: "sois unos hipócritas"