
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) destinará 15,4 millones de euros para la financiación de los programas de las Escuelas Taller y Casas de Oficios y de Talleres de Empleo en su convocatoria de 2023. Así la ha informado este miércoles el Ministerio de Trabajo y Economía Social, tras la aprobación en Consejo de Ministros.
Este presupuesto es superior al del año anterior, cuando se pusieron en marcha 53 proyectos para facilitar la contratación y formación ocupacional de más de 2.600 participantes. Este es el objetivo del SEPE con estos programas: ayudar a los desempleados e introducirlos en el mercado laboral.
Para ello, las escuelas taller y casas de oficios y los talleres de empleo se presentan como un programa mixto de empleo y formación, donde más del 90% de la formación impartida está vinculada a la obtención de certificados de profesionalidad que abarcan distintos sectores profesionales.
Esta convocatoria se suma a otros proyectos de escuelas taller que también son financiados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través del SEPE, y promovidos por entidades como Patrimonio Nacional, consiguiendo que, en palabras del ministerio dirigido por Yolanda Díaz, se consiga de la formación profesional dual un modelo de “éxito”.
A nivel territorial, los proyectos se desarrollan en las provincias de Álava, Almería, Burgos, Cádiz, Córdoba, La Coruña, Granada, León, Madrid, Málaga, Murcia, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Cantabria, Segovia, Sevilla, Toledo, Valencia, Valladolid y Zaragoza.
Qué son las Escuelas Taller y Casas de Oficios
Tal como explica el Ministerio de Trabajo, las Escuelas Taller y las Casas de Oficios son un programa público de empleo-formación que tiene como finalidad la inserción de los desempleados jóvenes menores de 25 años, a través de su cualificación en alternancia con la práctica profesional.
Esta práctica profesional se desarrolla “en ocupaciones relacionadas con la recuperación o promoción del patrimonio artístico, histórico, cultural o natural, así como con la rehabilitación de entornos urbanos o del medio ambiente, la mejora de las condiciones de vida de las ciudades, así como cualquier otra actividad de utilidad pública o de interés general y social que permita la inserción a través de la profesionalización y experiencia de los participantes”.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz se desploma con la nueva tarifa este miércoles: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Este es el coche que menos gasta según la OCU: la opción perfecta para ahorrar en combustible
- Giro de 180 grados en la política de despidos de Trump: tiene que reincorporar a casi 25.000 trabajadores
- Hacienda avisa a todos los contribuyentes: ya pueden acceder a este importante dato para presentar la Renta
- Estos supermercados retiran aceite de oliva de varias marcas y piden que no se consuma
- Un inquilino okupa la vivienda de su compañero de trabajo y lo amenaza delante de las cámaras de televisión: “lo vas a pagar”