
El ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha dado a conocer hoy, 20 de julio, los datos que corresponden con el avance de afiliación al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) previstos para este mes de julio. Unas cifras que aseguran siguen siendo muy positivas en términos de creación de empleo y que prevén cerrar el mes con 30.000 afiliados más a la Seguridad Social, en términos desestacionalizadas.
Con el repunte de julio, la Seguridad Social registra así unos 300.000 afiliados más en los primeros siete meses del año y un aumento de 650.000 trabajadores desde el principio de la pandemia. Como ha señalado Escrivá, el empleo está siendo "muy extenso y generalizado".
Aunque la cifra desciende de los 77.000 ocupados con los que se cerró el pasado junio, Escrivá ha mostrado su satisfacción porque la reforma laboral sigue mostrando datos positivos al reducir la brecha ente el aumento de contratos indefinidos y la duración de los contratos.
También ha destacado que hay ciertos sectores, como el de la hostelería, que ya ha alcanzado datos prepandemia. En total, hay 1.703.476 afiliados, según el avance de los datos de julio presentados por el titular de la Seguridad Social, y vuelve a niveles similares a los de febrero de 2020, cuando se produjo la destrucción de unos 300.000 puestos de trabajo en este sector durante la pandemia.
Otro sector que se ha puesto de manifiesto es el relacionado con actividades científicas, técnicas e informáticas, que es el que más afiliación se prevé que experimente en este julio.
?El empleo encadenará en julio su decimoquinto aumento mensual consecutivo, con 30.000 afiliados más
— Ministerio Inclusión Seguridad Social Migraciones (@inclusiongob) July 20, 2022
✅Estos 7 primeros meses sumarán 300.000 empleos nuevos
✅Las actividades de mayor valor añadido presentan con un crecimiento superior a la mediahttps://t.co/hUa7m1Th7k pic.twitter.com/KK1Eb0X192
La reforma laboral, clave para el empleo y los datos de afiliación
En los primeros siete meses, el crecimiento medio del empleo ha sido similar al periodo entre 2017-2019, unos años muy buenos desde el punto de vista del empleo, ha comentado Escrivá. También ha resaltado que los niveles de afiliación siguen por encima de los 20 millones de cotizantes.
Por comunidades autónomas, no en general todas muestran un crecimiento positivo, aunque sí que hay "diferencias significativas." Específicamente, en Madrid, al estar teniendo prácticamente un crecimiento 0% de empleo y tira un poco hacia abajo.
En cuanto a la calidad del empleo, el ministro de la Seguridad Social ha expresado que se han firmado 1.125.000 contratos fijos más que en años anteriores a la pandemia, mientras que en el caso de los fijos-discontinuos el crecimiento es de 440.000, según los datos compartidos. La duración media de los contratos firmados y extinguidos ha pasado de ser una media de 18,7 días en 2019 a 23 días en la actualidad.
Lo más leído
- Una madre desahucia a su hija por ocupar su casa tras ingresar en una residencia con Alzheimer
- Trabajo confirma un importante cambio en las oficinas del SEPE que afecta a miles de desempleados
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el Tribunal Supremo ordena reconocérsela
- Evita sanciones: si has cometido un error en la declaración de la Renta, haz esto antes de que Hacienda se dé cuenta
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz se encarece este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El margen de error de los radares, el mejor secreto para que la DGT no te multe
- Hacienda puede multar por hacer ingresos y transferencias entre familiares, en estos casos
- El ‘baratísimo’ viaje para jubilados que deja tirado al Imserso: a la playa con todos los gastos pagados
- Unicaja ofrece un chalet de 156 metros, 3 habitaciones y porche techado por solo 53.000 euros
- Luz verde a la nueva ley que obligará a los supermercados a dar frutas y verduras "feas"