
Cuando se quiere pedir la baja voluntaria en el trabajo, normalmente hay que avisar con quince días de antelación antes de abandonar nuestro puesto de trabajo. Es el tiempo que se considera necesario para que la empresa encuentre un sustituto y poder planificar el cambio. Sin embargo, hay empleados que no quieren cumplir con esto y se preguntan: ¿Qué pasa si me voy de mi trabajo sin cumplir con el preaviso? Esto puede provocar pérdida de beneficios, descuentos en el finiquito y no tener derecho a indemnización por despido.
¿Tengo que dar un preaviso si quiero dejar mi trabajo?
El artículo 21 del Estatuto de los Trabajadores establece un periodo obligatorio de 15 días de antelación para comunicar una baja voluntaria en el trabajo. Sin embargo, hay convenios que determinan otros plazos, por lo que es importante revisar lo que estipula en el de tu contrato de trabajo.
En algunos casos este periodo se puede negociar y que este tiempo sea más corto, o más largo dependiendo de situaciones concretas, por ejemplo, que la empresa esté en un periodo de mucho trabajo y quiera que esperes a terminarlo.
Cuándo no tengo que avisar con 15 días de una baja voluntaria: estas son las excepciones
Hay algunos casos en los que no hay que avisar con 15 días de antelación de una baja voluntaria en el trabajo.
- Cuando se acaba de empezar y se está en el periodo de prueba. Durante estos días, ambas partes pueden romper la relación laboral sin avisar, por lo que se puede despedir en el periodo de prueba sin consecuencias.
- En contratos temporales que duren menos de un año.
- Cuando el empleador ha hecho un incumplimiento grave. Por ejemplo, no pagar el sueldo. En estas ocasiones la ley protege a los trabajadores y no consideran que sea una baja voluntaria, sino una renuncia justificada.
Consecuencias de irte del trabajo sin preaviso
Las personas que se vayan del trabajo sin avisar con quince días de antelación pueden tener algunos problemas. Las consecuencias más comunes de una baja voluntaria sin preaviso son las siguientes:
- La empresa tendrá derecho a descontar un día de sueldo por cada día de preaviso que no se haya cumplido. Por ejemplo, si te vas ese mismo día te pueden quitar 15 días del finiquito.
- No tendrás derecho a indemnización por despido.
- Hay que mirar el convenio porque algunas empresas ponen que se quitan dos días por cada día que no se avisa como penalización.
- Pérdida de beneficios adicionales que tuvieses con tu empresa. Por ejemplo, bonos, comisiones de ventas, u otros pagos especiales que no estén garantizados por la ley.
- Malas referencias cuando vayas a buscar otro trabajo. Irte sin avisar puede afectar a tu reputación laboral, y que cuando pidan referencias tuyas no hablen bien de ti.
- Si la empresa considera que la marcha ha tenido graves consecuencias, puede llegar a reclamarte daños y perjuicios. No es muy común, pero puede pasar.
¿Puedo cancelar una baja voluntaria en el trabajo?
Si has avisado en tu trabajo de que abandonas tu puesto, pero te arrepientes, puedes cancelarlo siempre que estés dentro de los 15 días de preaviso. En estos casos la empresa debe aceptar esta cancelación para que puedas seguir. Pero, si ya han contratado a un sustituto sí que puede negarse.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar mañana domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- El Corte Inglés tiene el viaje más barato a Roma para esta primavera: vuelo más 4 días de hotel desde 300 euros
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado
- Devolución de compras ‘online’: qué marcas de ropa cobran y cuáles no
- Nuevo cierre en Barcelona: esta conocida tienda del centro ‘echa la persiana’
- Mercadona se adelanta y pone a la venta su producto más esperado para esta Semana Santa