
Todos los opositores tienen el mismo objetivo: aprobar las oposiciones a la primera y conseguir un trabajo fijo para toda la vida. Es la ventaja de convertirse en funcionario, disfrutando de estabilidad y sueldos generalmente altos. Pero, para ello, hay que pasar por un proceso de estudio que no es fácil.
Hay que tener perseverancia, disciplina y ser muy organizado para cumplir el objetivo. Y, aun así, siempre aparecen los nervios previos antes del examen. ¿Qué caerá? ¿Me saldrán los temas preparados? Pues, con esta calculadora para oposiciones, puedes saberlo. No te dirá exactamente el tema que va a caer en el examen, pero sí la probabilidad exacta que existe de que te caigan los temas que has preparado.
Es una herramienta realmente útil para conocer tus posibilidades de éxito, sobre todo teniendo en cuenta la realidad de muchas oposiciones: demasiados temas por estudiar y que, en algunos casos, es imposible de preparar en su totalidad de la forma correcta, o al menos en profundidad. Estos, como ocurre con los números de la lotería, caen todos en un bombo y ya depende del número de “bolas” que se saquen el tener más opciones o no de que caigan los temas que llevas más preparados. Hay un simulador que calcula esto al minuto.
La calculadora de oposiciones para conocer la probabilidad de los temas
Dese ‘Opositer’ cuentan con una especie de simulador que calcula la probabilidad de que salga uno de los temas que te has preparado. Para ello, las instrucciones que debes de seguir son muy sencillas: debes indicar el número total de temas de la oposición a la que te presentas, el número de temas que te has preparado y las “bolas” que se extraen del bombo.
Este último dato, el número de bolas que se extraen de cada oposición, suele verse reflejado en las bases de la convocatoria, donde se desgrana el proceso selectivo. Por norma general, se suele sacar entre 3 y 5 bolas. Por ejemplo, para las oposiciones de educación secundaria se extraen 5 bolas.
Poniendo este ejemplo, el de las oposiciones para profesor de secundaria, pongamos que nos presentamos por la especialidad de Matemáticas y el temario cuenta con 71 temas. De estos, nos hemos preparado 57 temas. ¿Qué probabilidad tendríamos de que nos salgan o no los temas preparados? Introduciendo estos datos en el simulador citado, saldría que tenemos un 99.98% de posibilidades de que nos salga uno de los temas preparados.
Hay que entender un dato crucial: cuantas menos bolas se saquen, menos probabilidades tendremos de que nos caigan los temas que queremos. Supongamos, aunque no sea así, que en el anterior ejemplo en vez de 5 bolas se sacan 3, como en otras oposiciones. Al modificar este dato, las posibilidades de que nos caigan los temas que queremos bajarían hasta el 99,36%.
En este caso, se ha mostrado el simulador de ‘Opositer’, pero no es el único que podemos encontrar. Otros, que dan los mismos resultados, son los de ‘Opositatest’ o el de ‘Campuseducacion’.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado hoy sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Tabla con la subida de la incapacidad permanente en 2025: cuantías mínimas, medias y máxima
- El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas como Ducados, Fortuna y Kings
- La justicia la obliga a pagar más de 1,5 millones de euros de impuesto de donaciones por no reclamar las liquidaciones de la forma correcta
- Una mujer tendrá que devolver más de 36.000 euros de indemnización por accidente laboral tras ser pillada trabajando en la competencia
- La recomendación de una criminóloga para detectar las estafas: "Si te genera algún tipo de sensación negativa..."