Las oposiciones de educación son de las más concurridas. Si hace poco salió la convocatoria de maestros para Castilla La Mancha, recientemente se ha publicado la de Aragón, que oferta 530 plazas (467 de libre acceso) que se resolverán mediante concurso-oposición, siendo la primera prueba el próximo 22 de junio.
Respecto a las especialidades ofertadas, tal como recoge la convocatoria publicada en el Boletín Oficial de Aragón, estas son las plazas convocadas en cada una:
- Educación Infantil: 85 plazas.
- Lengua extranjera, inglés: 90 plazas.
- lengua extranjera, francés: 30 plazas.
- Educación Física: 75 plazas.
- Música: 30 plazas.
- Pedagogía terapéutica: 80 plazas.
- Audición y lenguaje: 60 plazas.
- Educación Primaria: 80 plazas.
Dependiendo de a cuál de ellas quieran presentarse los sindicatos, tendrán que acudir a una localidad u otra, siendo el reparto el siguiente:
- Huesca: Educación Infantil y Música.
- Teruel: Educación Primaria y Educación Física.
- Zaragoza: Lengua extranjera: Inglés, Lengua extranjera: Francés, Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica.
No obstante, en función del número de participantes o de otras razones organizativas, la Dirección General de Personal, Formación e Innovación podrá modificar esta distribución. Por ello, siempre conviene seguir de cerca todas las indicaciones que se resuelvan desde este órgano.
Pruebas de la oposición
El proceso selectivo de estas oposiciones se compone de tres fases: oposición, concurso y prácticas. A continuación, se resume cada una de ellas:
- Fase de oposición, que consta de dos pruebas eliminatorias. La primera de ellas se divide, a su vez, en dos partes: una primera prueba práctica de conocimientos en la que se comprobará que los candidatos poseen la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que optan; y una segunda parte teórica que consiste en el desarrollo de un tema escrito elegido por el candidato de entre dos temas, extraídos al azar por la Comisión de Selección. En cuanto a la segunda prueba, consiste en la presentación de una programación didáctica elaborada de manera individual y personal, adaptada a un nivel de la etapa y en la preparación y exposición oral de una unidad didáctica con el mismo carácter.
- Fase de concurso: se valorarán los méritos aportados.
- Fase de prácticas: se accede superadas las anteriores y consiste en comprobar la aptitud para la docencia de los seleccionados.
Cómo inscribirse en las pruebas
Para poder participar en la oposición para maestros convocada por la comunidad aragonesa, se debe enviar la solicitud por internet, a través de la aplicación informática PADDOC, a la que se podrá acceder mediante la web del Departamento de Educación, Ciencia y Universidades. El plazo para inscribirse finaliza el próximo 27 de febrero.
Otras noticias interesantes
-
El BOE publica las primeras oposiciones de febrero: 7.227 plazas, muchas sin necesidad de Bachiller
-
El BOE anuncia: oposiciones a maestro en Castilla la Mancha con 1.053 plazas
-
Esta oposición es de las más fáciles de aprobar y hay 358 plazas para inscribirte
Lo más leído
-
Garamendi contesta a Yolanda Díaz: “haría falta una jornada laboral de 41,2 horas para ser tan productivos como la UE”
-
El Corte Inglés planta a los viajes del Imserso con un baratísimo destino para jubilados con pensión completa
-
Hacienda podría multar con hasta 150.000 euros a quienes hagan esto con el dinero de su cuenta bancaria
-
Precio de la luz mañana 13 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara
-
Dos mujeres llenan dos carros de Mercadona por 662 €, pasan por la caja sin pagar y las descubren: multa y prohibición de ir a las tiendas cuatro años
-
Adiós a El Corte Inglés y otras cadenas de grandes almacenes: esta cierra más de 150 tiendas