
La nueva Ley de Función Pública ha supuesto importantes cambios para los funcionarios, como son las evaluaciones por desempeño y los nuevos complementos salariales, pero también para los opositores que se están preparando para serlo. Con esta normativa, el Gobierno pretende mejorar y especialmente agilizar los procesos selectivos para la Administración General del Estado. Esto es, agilizar las Ofertas de Empelo Público (OPE).
Estas OPE se publican una vez al año, sin embargo, tardan más en convocarse y en ejecutarse, demorándose en el tiempo. Esto es lo que va a cambiar la norma, para beneficio de los opositores, ya que obligará a partir de 2024 que las plazas se convoquen en el mismo año en el que se anunció la oferta pública. Además, luego existirá un plazo máximo de dos años para que se ejecute la convocatoria.
De ese modo, las plazas convocadas se van a cubrir más rápido, ya que otro de los puntos de la Ley de Función Pública establece que una oposición no se podrá retrasar más de un año entre sus distintos exámenes (es decir, el proceso de oposición no podrá durar más de un año). Otra novedad importante respecto a las plazas es que las que no se cubran en la ejecución de la convocatoria podrán convocarse nuevamente, siempre que no hayan pasado más de tres años desde que se publicó la oferta pública de empleo.
Cambio en los procesos y oposiciones: serán más “unitarios”
Por otro lado, el Gobierno va a habilitar al Ministerio de Hacienda y Función Pública para elaborar un modelo de bases comunes en los procesos selectivos. El objetivo es que estos sean más “garantistas” y “unitarios”, de modo que los campos y orientaciones de selección queden recogidos en un mismo instrumento para todos los procesos.
Asimismo, las pruebas para seleccionar a los nuevos integrantes de Función Pública se van a reformar, buscando que el modelo de selección se centre más en las funciones y tareas que van a desempeñar en los puestos de trabajo ofertados. Se apuesta así por mucha mayor practicidad de los procesos, del mismo modo que se va a incorporar una mayor territorialización en la oferta de plazas.
En último lugar, se va a imponer que los tribunales de los procesos y oposiciones sean más profesionalizados. Esto se va a conseguir fomentando que sus miembros participen en actividades formativas dirigidas a la obtención de conocimientos y competencias en técnicas de selección, igualdad de género y atención a la diversidad.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- El precio de la gasolina da un giro radical y el diésel se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- El empresario y millonario José Elías critica el modelo actual de los autónomos: “Si no se lo valoramos, ¿cómo queréis que alguien se tire a la piscina?”
- El precio de la luz sube este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Fin a los radares móviles: con este 'truco alemán' la Guardia Civil no te multa y es completamente legal
- Desde Francia y Reino Unido lanzan un halago contundente a Yolanda Díaz: destacan dos razones que incomodarán a sus críticos
- Mercadona arrasa con su nueva pizza que cuesta menos de 3,50 euros
- El precio de la gasolina da un giro radical y el diésel se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Solvia ofrece rebajado un chalet con 260 metros y 4 dormitorios por tan solo 37.000 euros