
Aprender un nuevo idioma, conocer otras culturas, hacer amigos de diferentes partes del mundo… Son muchos los beneficios de trabajar en el extranjero y, especialmente, hay unos profesionales españoles que lo tienen más fácil para vivir esta aventura. Se trata del personal sanitario, reconocido en toda Europa y muy demandado por los países de la Unión Europea.
Es el caso de los enfermeros, que pueden apuntarse a una oferta de empleo publicada por la red EURES, que recoge el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), para trabajar en la llamada “isla esmeralda”, Irlanda. Ha sido publicada por la empresa 24hr Care Services España, dedicada a la selección y colocación de profesionales del sector sanitario en este país, que ofrece 50 vacantes para enfermeras tituladas de cuidados generales en Dublín, Wicklow, Kildare y alrededores, para trabajar en hospitales, residencias y hogares de personas mayores.
Tal como anuncia la compañía, son “un proveedor de servicios de la HSE”, por lo que “existe la opción de elegir el entorno y las horas que mejor se adapten”. Lo que sí se confirma de antemano son las condiciones: contrato fijo con jornada de 37,5 horas semanales, sueldo inicial de 33.943 euros anuales (equivalente a 2.828,58 euros mensuales en 12 pagas) y ayuda de la empresa para el alojamiento, el viaje u otros gastos asociados al cambio de domicilio.
Requisitos para trabajar en Irlanda como enfermeros
En la oferta de empleo publicada en EURES, también se detallan los requisitos que hay que cumplir para ocupar una de las 50 vacantes solicitadas. Piden experiencia trabajando como enfermero/a en un hospital o clínica, Grado en Enfermería y nivel mínimo B2 de inglés (acreditado). Como observación, advierten que habrá que registrarse en el Nursing and Midwifery Board of Ireland (NMBI).
Las personas preseleccionadas realizarán una entrevista por videollamada con la empresa y, en caso de ser seleccionadas, comenzarán a trabajar tan pronto cómo se establezca el registro y se formalicen todos los trámites necesarios. En este sentido, cabe recordar que los españoles, al ser ciudadanos de la Unión Europea, no necesitan ningún permiso de residencia, sino que pueden trabajar en el país con el DNI o pasaporte.
Lo que sí se debe solicitar es el Personal Public Service Number (PPS Number), que es un número de referencia único que funciona en la práctica como el número de la Seguridad Social en España. Este es necesario para poder registrarse en los Revenue Commissioners (como la “Hacienda irlandesa”). Para que se nos sea concedido, es necesario haber encontrado ya trabajo y que la empresa nos facilite la información necesaria, al igual que se necesita tener una residencia. Dos aspectos en los que esta empresa en cuestión, 24hr Care Services España, ofrece ayuda.
En caso de estar interesado, se debe enviar el currículum en inglés a la dirección de correo electrónico “amy@24hrcareservices.es” con copia a EURES (cc: pcpmixto.eures@sepe.es) y el asunto del mensaje “Nurse -24hrs care”.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- La nueva medida para las comunidades de vecinos que entra en vigor este abril: afectará al alquiler de viviendas
- Este es uno de los Paradores más baratos de España, que reabre sus puertas y ofrece escapadas por tan solo 76 euros
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Precio de la luz viernes, 14 de marzo de 2025, por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
- Unicaja ofrece un piso de 3 habitaciones con terraza, por solo 36.800 euros
Últimas noticias
- Estos colegios van a abrir los fines de semana para que las familias hagan actividades
- El precio del tabaco cambia a partir de este sábado y afecta a estas marcas
- Un heredero denuncia la desaparición de 18.000 euros de la cuenta del fallecido y la justicia ordena que se vuelva a calcular la herencia
- El Tribunal Médico avala la incapacidad permanente a un jardinero, pero la Seguridad Social se la deniega por no cumplir este requisito
- Un empleado dimite y la justicia lo declara despido improcedente: podría cobrar paro e indemnización porque le dieron de baja antes de tiempo