Logo de Huffpost

Nueva bajada del paro juvenil en España: esta es la cifra que marca el desempleo en los menores de 25 años

Esta tasa se sitúa en el 24,9 %, casi 4 puntos menos que en 2023. Sin embargo, la cifra sigue situando a nuestro país a la cabeza del paro europeo.


Personas haciendo cola en una oficina de empleo
Personas haciendo cola en una oficina de empleo |EFE
Eva Gómez Núñez
Fecha de actualización:

El año 2024 marca un nuevo hito en la economía de nuestro país: la tasa de paro juvenil ha logrado un descenso significativo. Y la nueva cifra sitúa el desempleo de los más jóvenes en tan solo un 24,9%, lo que suponen 3,62 puntos menos si lo comparamos con el año anterior, el año 2023. Esta es la conclusión que ha mostrado la Encuesta de Población Activa, más conocida como EPA, según los datos publicados en las últimas horas. 

Para poder llegar a entender bien esta cifra, hay que conocer cuántos jóvenes entre los 16 años y los 24 años se encuentran sin empleo en nuestro país. A día de hoy hay 434.000 personas en esta franja de edad que están registrados en las oficinas de empleo, es decir, en el paro. Pero lo que más llama la atención no esto, sino la bajada en el número de personas jóvenes sin trabajo: 46.600 menos que un año antes.  

Eso sí, ha sido más notable entre los hombres. El paro femenino continúa siendo uno de los más castigados. Tanto es así que entre las menores de 25 años ha habido un aumento en las cifras y ya hay 207.400 mujeres en situación de desempleo. 

La tasa de paro juvenil por Comunidades 

Si bien es cierto que el paro juvenil ha bajado en el conjunto del país, no todos los territorios autonómicos se comportan de la misma manera en la tasa de paro en los menores de 25 años. 

Si lo comparamos por comunidades y ciudades autónomas se ven claras diferencias. Ceuta y Melilla siguen siendo las zonas más castigadas en este asunto, con una tasa de desempleo muy alta, por encima del 50%: en Ceuta es del 55,06% y en Melilla del 52,77%. En cuanto a comunidades se refiere, Andalucía es la comunidad con la tasa más alta, del 36,24 %. En contraposición, la más baja sigue siendo Madrid con el 17,77 %. 

Hay que destacar que esta tasa ha descendido en prácticamente todas las zonas, salvo en las comunidades autónomas de Asturias, Cantabria, Galicia, Navarra y País Vasco, donde ha aumentado. 

La tasa de paro juvenil en Europa  

La patronal de las agencias de colocación Asempleo alerta de la dificultad de encontrar trabajo: el paro juvenil en España continúa siendo preocupante. Así lo ha comunicado tras conocer las cifras de desempleo. Y todo porque los jóvenes sin empleo continúan a la cabeza de los Estados miembros de la Unión Europea.  

Las cifras hablan por sí solas: España es el único país que supera los dos dígitos de la tasa de paro en general, con más del 10%. Y si nos centramos en los jóvenes, está solo por detrás del país sueco que tiene cerca del 30% de tasa de paro juvenil, pero muy por detrás de la media europea del 14% 

Para Asempleo, la Asociación de Agencias de Empleo y Empresas de Trabajo Temporal líder en España, a pesar de las ayudas que pueden recibir los jóvenes,  la política laboral española carece de respuestas ambiciosas para abordar estos desafíos: “En lugar de políticas activas y ágiles que impulsen la formación, fomenten la contratación y adapten las necesidades empresariales a las habilidades de las nuevas generaciones, hay una ausencia de incentivos eficaces, tanto para las empresas como para los propios jóvenes”, asegura. 

Además, cree que esta población es una de las más preparadas, pero a la vez de las más perjudicadas: “Es crítico que, con la generación de jóvenes mejor preparada, nos encontremos con una bolsa de desempleo de 25 años que aumenta su peso sobre el total de desempleados", concluye.