
Las mujeres con obesidad en España cobran menos que otras trabajadoras. Así lo ha dado a conocer una nueva investigación del Instituto de Estudios Laborales (IES), que ha identificado una penalización salarial del 9% en comparación con otras empleadas. No es un porcentaje modesto si se traduce en ingresos: en la escala más baja, donde la penalización es del 2%, se traduce en cobrar 451 euros menos. Su equivalente global sería de 766 millones de euros cada año solo en esta escala.
Retomando la penalización del 9%, el IES calcula que, de media, esta cifra aumenta a los 3.490 millones de euros cada año. Pero la pérdida del salario no es la única penalización que ha detectado el instituto: las mujeres con obesidad no solo ganan menos, sino que tienen un menor éxito de contratación, menos oportunidades de ascenso, menor bienestar en el trabajo, más estrés y mayor probabilidad de ser despedidas.
La penalización en los sueldos que produce el estigma de la obesidad en el empleo, explica la doctora y coautora del informe Zofia Bajorek a Europa Press, comienza en España cuando las mujeres “abandonan la educación a tiempo completo y se incorporan al mercado laboral” pero “continúa en las etapas posteriores de su carrera profesional”.
Una permanencia en el tiempo que, sigue explicando, les merma también de cara a su jubilación: “Nuestras estimaciones sugieren que, a lo largo de su carrera, una mujer que padezca obesidad a los 18 años puede perder hasta 110.000 euros cuando se jubile”.
Pronóstico de crecimiento de la obesidad en España
En España, el tratamiento del sobrepeso y la obesidad, incluyendo las enfermedades asociadas, supone un gasto sanitario anual de 26.000 millones de euros. Respecto a sus implicaciones en materia de salud, en los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la obesidad reduce la esperanza de vida entre 0,9 y 4,2 años.
En España, esta cifra es de 2,7 años, mientras que los años de vida saludable de las personas con obesidad se reducen en 3,5 años, en comparación con los españoles sin obesidad o sobrepeso. En 2050, se estima que más del 8% del gasto sanitario de los países de la OCDE corresponderá al tratamiento de la obesidad y otras enfermedades relacionadas.
Asimismo, se prevé que en 2030 existirán 3,1 millones más de ciudadanos españoles con sobrepeso y obesidad, lo que aumentará los costes del sistema sanitario en unos 3.000 millones de euros al año. Unas cifras que no han provocado el cambio en España, donde no se ha publicado una estrategia oficial contra la obesidad desde 2004. En las directrices de salud pública las referencias a los resultados laborales de las personas con obesidad también son mínimas.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz se dispara este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Ni pensión ni ingresos: un jubilado de 80 años busca trabajo como profesor de matemáticas para poder sobrevivir
- El centavo de trigo de Lincoln valorado en 11 millones de dólares: sigue en circulación
- El Seguro Social de Estados Unidos anuncia cambios importantes para jubilados, discapacitados y beneficiarios de Asuntos de Veteranos en mayo
- Contrato indefinido, 32 días laborables de vacaciones y teletrabajo: Indra busca recién graduados o profesionales con poca experiencia
- Así debes preparar tu fondo de emergencia por si viene una recesión en 2025: este es el dinero que tienes que tener ahorrado