Millones de trabajadores recibirán pronto una subida de sueldo y un plus de 300 euros: los motivos

El Gobierno va a aprobar este martes la subida salarial de los funcionarios y empleados públicos de la que se beneficiarán más de tres millones de trabajadores. Se hará con carácter retroactivo.

Trabajadores en una oficina
Sorpresa en la nómina de más de tres millones de trabajadores: recibirán un extra de 300 euros EFE
Esperanza Murcia

Más de tres millones de trabajadores recibirán próximamente una subida salarial del 2,5% más un plus por los atrasos de alrededor de 300 euros. Se trata de los funcionarios, empleados públicos y demás personal laboral que llevan esperando desde el pasado mes de enero a que se materialice este incremento. Tal como anunciaron CCOO y UGT, y ha confirmado hoy el Gobierno, este se va a aprobar finalmente este martes, 25 de junio, en Consejo de Ministros. 

Este incremento se pactó en el ‘Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI’ y contemplaba una subida fija del 2% más un 0,5% adicional por la evolución del IPCA, ya que se acordó que si la suma de la variación de este índice, desde 2022 hasta 2024, superaba el 8%, se cobraría este último plus. Y así ha sido el caso, debido a que con los datos actuales, sin contar el de este 2024, este índice ya se situaba a cierre de 2023 en el 8,8%, por lo que tendría que cobrarse.

Así pues, una vez que se apruebe la subida en Consejo de Ministros, los funcionarios y empleados públicos recibirán esta subida final del 2,5% en su nómina, ya sea en la de este junio o en la de julio (previsiblemente en esta última). Pero, además de la subida, recibirán una “paguilla”, ya que esta se debe aplicar con carácter retroactivo desde el 1 de enero

De cuánto será la ‘paguilla’ de los funcionarios y empleados públicos

En caso de que, aprobada en Consejo de Ministros, la subida salarial se aplique ya en la nómina de julio, los funcionarios y empleados públicos tendrían que recibir los atrasos correspondientes a los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio. Así pues, recibirán una “paga extra” de aproximadamente 300 euros de media, además de la subida en sí misma. 

Se aprobará también la OEP 2024

Según los sindicatos, CCOO y UGT, este martes 25 de junio también se va a aprobar la Oferta de Empleo Público 2024, que será de 40.121 plazas. Si se confirma la prevusiñon adelantada, 20.840 serán de turno libre; 10.600 de promoción interna y 8.681 para Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (6.520 en turno libre y 2.161 de promoción interna).

CSIF se manifestará el 27 de junio

A pesar de que esta semana se va a aprobar la subida salarial así como la OEP 2024, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha decidido mantener la huelga del 27 de junio frente al Ministerio de Hacienda, para reclamar un nuevo acuerdo salarial, “teniendo en cuenta que la medida llega con 6 meses de retraso” y que, desde la firma del acuerdo salarial con CCOO y UGT, en octubre de 2022, "los empleados públicos arrastran una pérdida de poder adquisitivo del 9,1%". Entre sus reivindicaciones también se encuentra la mejora de las condiciones laborales, la puesta en marcha de reformas pendientes, así como la mejora de la oferta de empleo público. 

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: