![Una persona con currículums Una persona con currículums](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2023/05/palabras-evitar-curriculum-1200-675.webp)
Hacer un currículum tiene más ciencia de lo que parece. Y es importante conocerla, porque del mismo depende la primera impresión que se llevará la empresa sobre nosotros. Llamar la atención y suscitar interés son básicos para, cuanto menos, conseguir que nos citen para una entrevista de trabajo. Por este motivo, debes conocer las 5 palabras que hay que evitar en un curriculum vitae.
No importa el puesto de trabajo al que vayas a presentarte, porque esta norma se aplica a posiciones de todos los sectores profesionales. Pero, antes de profundizar en ella, conviene recordar las reglas básicas que tienes que seguir al crear tu currículum: debe ocupar una página (los reclutadores no cuentan con mucho tiempo para revisar las candidaturas) y tiene que estar redactado de forma clara y precisa.
Igualmente, atendiendo al auge de las inteligencias artificiales, asegúrate de poner las palabras claves, porque es posible que tu CV sea leído por un robot o programa informático y no por una persona. Al menos, en un primer momento. Es así porque estos detectan determinados conceptos y analizan si se adapta o no al puesto de trabajo que oferta la empresa. Para ello, puedes revisar la descripción de la oferta de empleo publicada (al igual que las de la competencia) y asegurarte de que tu experiencia y habilidades encajan con lo que buscan.
Palabras que debes evitar en tu currículum
No es que esté prohibido, pero si utilizas estas palabras en tu currículum es muy probable que no destaques entre el resto de candidatos. Si quieres captar la atención de recursos humanos, evita el uso de estos términos:
- Pronombres personales. Por ejemplo, “yo, nosotros…”. Son redundantes.
- Adverbios como “frecuentemente”, “eficientemente”, “minuciosamente” o “rápidamente”. Sin un contexto amplio, son subjetivos y no dicen nada al empleador.
- Adjetivos trillados. Hay determinadas cualidades que siempre se utilizan en los CV’s y que tampoco aportan nada nuevo e, incluso, puede tener un efecto negativo por su repetición. Entre ellos, se encuentra los de “dinámico” o “multidisciplinar”. Asimismo, hay adjetivos que conviene evitar porque se entiende que un trabajador ya debe ser así, como “puntual”.
- Sueldo. No incluyas tu salario estimado o tus retribuciones de trabajos anteriores en el currículum, porque es un asunto que se debe discutir en la entrevista de trabajo.
- Al igual que los adjetivos, es mejor evitar determinadas cualidades porque se presupone que todos los empleados deben ser capaces de realizar ciertas tareas. Por ejemplo, “trabajar en equipo”.
Como último consejo, se recomienda reforzar todas las habilidades a través de nuestra experiencia. Por ejemplo, si ponemos que tenemos capacidad de liderazgo, conviene incluir ejemplos prácticos y situaciones donde hayamos tenido que hacer uso de la misma, como puede ser estar al cargo de una campaña o ser el jefe/a de sección de un establecimiento.
Otras noticias interesantes
-
Mejora tu currículum: 5 cursos gratis para tener más posibilidades de encontrar trabajo
-
Tu currículum me enamora: así se liga a través de LinkedIn
-
Cómo crear un currículum con Canva gratis paso a paso
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara