
La Seguridad Social ha presentado los últimos datos sobre la migración y el mercado laboral durante los últimos meses. Un crecimiento demográfico que se ha visto reflejado en la mejora del empleo (los datos de la última Encuesta de Población Activa lo avalan) donde la aportación de los trabajadores extranjeros se revela como “un factor clave para que el empleo esté creciendo a un ritmo del 4,2%”, como ha resaltado Saiz.
Así, en 2024, el 40% de los nuevos afiliados a la Seguridad Social eran de origen extranjero. Para ellos, desde el Gobierno se está trabajando en varias propuestas como la de un Plan de Integración, implementación del nuevo Reglamento de la Ley de Extranjería y la aprobación de un nuevo catálogo de puestos de difícil cobertura.
Estos datos se han dado a conocer en el estudio ‘Radiografía de la migración en el mercado laboral’ que ha presentado hoy el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Este cambio tiene una cara visible en el mercado de trabajo español, porque “el empleo no hubiese crecido tanto en estos últimos años si no fuera por la aportación de los trabajadores extranjeros”.
🎙️@SaizElma : “La aportación de los trabajadores extranjeros es un factor clave para que el empleo crezca a un ritmo del 4,2%”
— Ministerio Inclusión Seguridad Social Migraciones (@inclusiongob) January 30, 2025
🗒️@inclusiongob ha presentado la Radiografía de la migración en el mercado laboral https://t.co/pkdnCOP2IM pic.twitter.com/AHa6P0GYzw
Récord de afiliación a la Seguridad Social en 2024
A finales de 2024, en España había 21,34 millones de afiliados a la Seguridad Social si se habla de términos desestacionalizados. Se muestra una subida de 1,5 millones desde que se aprobó la Reforma Laboral del Ministerio de Trabajo y Economía Social. De estos, 611.13 eran trabajadores extranjeros (el 40,4%).
Sólo durante el año pasado, el 40% del empleo creado (202.616 puestos de trabajo sobre 505.315) han sido cubiertos por extranjeros. De hecho, como ha destacado la ministra, se puede decir que se han incorporado al mercado laboral a 289.910 españoles y 212.042 foráneos.
Por su parte, el Secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, ha hecho hincapié en el crecimiento del empleo de los extranjeros, destacando que ha evolucionado más rápido que el de los españoles.
“La proporción de extranjeros sobre el total se situaba en el 13,5%, un porcentaje que era del 10,4% en el año 2018”, ha asegurado. Esto se debe a que “nuestro mercado laboral se encuentra en cifras históricamente alta. Unos datos en los que la contribución de los trabajadores extranjeros ha sido muy importante, podemos hacer extensible al sistema de pensiones, que es más sostenible gracias a la aportación de estos trabajadores a través de sus cotizaciones sociales”.
Más extranjeros trabajando en las actividades de alto valor añadido
La aportación de los trabajadores extranjeros es cada vez mayor en las actividades de alto valor añadido, Entre estas destacan las de información y comunicaciones, con el 4,9%, construcción (superando el 6%) y hostelería con el 5,5%.
Según la última EPA, a partir de 2018 la población extranjera ha jugado un papel importante en la creación de empleo, siendo una de las impulsoras de la economía. Más del 70% de la subida de este indicador se debe a la aportación de aquellos que proceden de fuera de España y están en edad de trabajar. Ahora, esta población ha pasado de los 2,8 millones en 2018 a 3,9 millones en 2024. Sumando el conjunto del país, se llega a los 24,4 millones de personas.
Los extranjeros siguen ganando peso y concretamente los jóvenes. Cada vez hay más menores de 35 años afiliados a la Seguridad Social. Del total, el 34,1% cumple esos requisitos. Cuando se mira el conjunto de los afiliados, este porcentaje baja al 25,5% y en los nacionales, es del 24,2%.
Nuevas herramientas para la integración de los migrantes
La Secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Candela, ha destacado que se están realizando algunos desarrollos normativos que son importantes para mejorar estos datos. “Por citar un par de ejemplos relevantes: la reforma de 2021 se centró en los menores no acompañados y ha permitido que el 60% de ellos y de los jóvenes ex tutelados hasta los 23 años estén de alta en la Seguridad Social”.
Ha resaltado que “la reforma de 2022 ahondó en la figura del arraigo, pasando a ser una herramienta de garantías y generadora de empleo, para muchos miles de personas”. Además, ha señalado que gracias al nuevo reglamento se prevé la regularización de unas 900.000 personas en 3 años para que sea posible una integración completa en el mercado laboral”.
Lo más leído
- Una dependienta de Stradivarius es despedida por decirle a una clienta que soltara unos pendientes: “eres una ladrona y ninguna gitana viene a robarme” y la justicia dice que es improcedente
- Una empleada con 18 años en BBVA es despedida por vender a una clienta de 85 años un producto de 180.000 euros falsificando sus riesgos: el despido es procedente
- Horario de 6:45 a 15:00 y sueldo de 1.200 euros: se necesitan 200 trabajadores en este bonito pueblo medieval
- Así puedes despedirte de tu empresa cobrando indemnización y con derecho a paro
- Un propietario denuncia a la comunidad de vecinos por acordar en la junta un sueldo de 5 euros para el presidente sin que apareciera en el orden del día: la justicia le da razón
- Precio de la luz mañana viernes, 21 de febrero, por horas: cuándo es más barata y más cara
Últimas noticias
- Descubren la primera tumba de faraón en Egipto desde Tutankamón
- Escapada a la ‘Provenza española’: un pueblo a pocos kilómetros de Madrid
- Horario de 6:45 a 15:00 y sueldo de 1.200 euros: se necesitan 200 trabajadores en este bonito pueblo medieval
- Novedades en Muface: Adeslas da su veredicto en el concurso sanitario
- Trabajo prepara la nueva Ley de Democracia en las empresas: empleo más estable y participación activa de los trabajadores