
Santiago Niño Becerra apunta con bala a la nueva jornada laboral de cuatro días que sobrevuela en los últimos meses el sistema laboral español, sin modificar desde 1920. El reputado economista barcelonés, popularizado tras adivinar la crisis financiera de 2008, ha vuelto a verter sus análisis sobre uno de los aspectos tendentes por excelencia en el último año de la actualidad nacional.
Algunas empresas, ya sea por iniciativa propia o por acogerse a las ayudas estatales de financiación al proyecto piloto de la jornada laboral con el sello del Gobierno, pusieron en marcha el experimento en España. Valencia, con el alcalde Joan Ribó como promotor, suprimió el lunes como día laborable sin recorte de sueldo.
1/4. "En 2019, por ejemplo, los empleados de Microsoft en Japón trabajaron 4 días a la semana sin reducción salarial durante un verano y, aun así, la empresa afirmó que su plantilla era un 40% más productiva". A ver. Yo he trabajado un montón de años en compañías privadas,
— Santiago Niño (@sninobecerra) May 16, 2023
Sin embargo, para acometer su visión a través de su cuenta personal de Twitter, Niño Becerra se valió de las conclusiones de una popular empresa japonesa: "En 2019, por ejemplo, los empleados de Microsoft en Japón trabajaron 4 días a la semana sin reducción salarial durante un verano y, aun así, la empresa afirmó que su plantilla era un 40% más productiva", comenzó exponiendo. Afirmación que pone en cuestión el economista.
Las consecuencias de la jornada laboral de cuatro días
“A ver. Yo he trabajado un montón de años en compañías privadas y si trabajando un 20% menos de tiempo la productividad crece el 40%, una de dos, o se han realizado inversiones y cambios organizativos profundos, o antes se perdía el tiempo miserablemente: los milagros no existen”, proseguía Becerra, alumbrando, de esta manera, la ‘cara oculta’ de la jornada laboral de cuatro días.
Además, de paso, dejaba un posible recado a la actual, la de cinco días, que Yolanda Díaz se ha propuesto cambiar por bandera. De hecho, y en otro orden de cosas, será una de las propuestas electorales del ‘Movimiento SUMAR’, recientemente confirmado como partido para las elecciones del 23 de julio. Por su parte, Becerra considera que podría producir un efecto contraproducente, ya que podrían producirse despidos en masa. Más con la entrada en escena de la inteligencia artificial.
“Por otra parte, si con la IA (inteligencia artificial) se podrá reducir más el tiempo de trabajo, eso leído al revés dice: manteniendo la jornada de trabajo e incluso aumentando salarios, se podrá reducir la plantilla. Y otra cosa más: el tiempo de trabajo podrá reducirse en según qué subsectores y actividades, pero no en otros ni otras, y eso puede generar trabajadores de categoría A y B”, concluye.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- Carrefour planta al Turismo Social del Imserso con tres destinos en un viaje a un precio muy bajo
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El SEPE suspenderá el subsidio para mayores de 52 años a los desempleados que rechacen hacer entrevistas de trabajo
- El precio de la luz cae en picado con la nueva tarifa este jueves y con varias horas por menos de 1 euro
Últimas noticias
- Este es uno de los perfumes de Mercadona más duraderos: aroma fresco y delicado por tan solo 12 euros
- Estas son las dos señales que fallan el 50% de los españoles en el examen de conducir
- Este país tiene el mayor yacimiento de oro del mundo bajo sus pies: 83.000 millones de euros
- Hacienda devuelve 300 euros por tener un hijo y 900 euros por dos, a estos contribuyentes
- UGT dice que se ha acabado “lo de trabajar de temporada tres meses durante 12 horas diarias” y quien no lo vea así se quedará “sin trabajadores”