
La reducción de jornada laboral hasta las 37,5 horas manteniendo el mismo sueldo y los cambios en la indemnización por despido son dos de los frentes abiertos entre el Ministerio de Trabajo y Economía Social de Yolanda Díaz, la patronal de Antonio Garamendi y los sindicatos CCOO y UGT. Con una mesa de diálogo social pendiente y, en estos momentos, algo dividida, ha sido la secretaria confederal de UGT, Patricia Ruiz, quien ha mandado un mensaje a los empresarios: "no les puede salir tan rentable tomar decisiones injustas con sus trabajadores".
Si bien la postura del Gobierno está clara y para ellos es “una obligación” reformar la indemnización por despido, la patronal no termina de posicionarse de forma clara. Aunque el fallo del Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) deja claro que la indemnización por despido improcedente es insuficiente, UGT acaba de mover ficha para pedir "urgentemente" a Yolanda Díaz que convoque a los agentes de diálogo social. La idea, siempre según el sindicato es la de "seguir protegiendo los contratos de trabajo".
Aumento de las indemnizaciones por despido

El motivo por el que esta mesa social debe reunirse cuanto antes, es el de “establecer un marco de funcionamiento que conlleve el aumento de las indemnizaciones o indemnizaciones adicionales teniendo en cuenta las particularidades de cada persona trabajadora que es despedida sin causa”.
Al mismo tiempo, es imprescindible que se “fomente la readmisión y que se recuperen los salarios de tramitación que fueron eliminados en 2012”. Una afirmación que ya ha realizado en varias ocasiones el secretario general de UGT, Pepe Álvarez.
No hay que olvidar que fue UGT quien se plantó ante el CDES con dos reclamaciones en las que pedían que el despido en España no saliera tan barato. Posteriormente, el organismo europeo les dio la razón resolviendo que en nuestro país no se está cumpliendo con la obligación de dar una indemnización adecuada por despido justificado.
“Siempre hemos protegido el contrato de trabajo”
“Nosotros entendemos que el Gobierno no está cumpliendo con la normativa europea en materia de despido sin causa, y es importante resaltarlo porque nuestra intención desde que se aprobó la Reforma Laboral es la de proteger el contrato de trabajo”.
A continuación, Ruiz ha plantado un dardo a la patronal: “creemos que a los empresarios tomar una decisión injusta, arbitraria, ilegal y sin causa no puede salirles tan rentable, barato y ser tan fácil”.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- La despiden de Mango por “falta de higiene personal” y un abogado le contesta: “lo que hacen es encuadrar tu supuesto comportamiento dentro de una falta”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado este sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social advierte sobre las jubilaciones anticipadas: “perderás dinero”
- Teletrabajo en Amazon desde hace años y me obligan a jubilarme con 64 años y recortes en mi pensión por la vuelta a las oficinas: “es desmoralizador”
- El precio de la luz cae en picado este sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
- El aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con la suplantación de la DGT: “1.600 euros”
- La justicia archiva el caso de Nacho Cano por los becarios de ‘Malinche’: no hubo entrada irregular