
Las excusas para faltar al trabajo pueden ser un arma de doble filo, ya que si no son buenas pueden traer graves consecuencias para el trabajador. Enfermarse o enfermar a un familiar suelen ser mentiras muy usadas y que, por lo tanto, ya levantan sospechas en las empresas. Hay pretextos que son válidos pero otros pueden sonar ridículos y afectar la reputación del trabajador.
Existen distintos espacios en internet, como foros, en donde las personas que se levantan sin ganas de ir a trabajar consultan cuál puede ser la excusa más creíble para ausentarse, aunque los expertos en materia laboral defienden que siempre es mejor que el motivo de ausencia sea real.
Las excusas más usadas para no ir a trabajar
Desde el portal Zety, se ha hecho una encuesta entre los trabajadores para conocer cuáles son los pretextos que más han usado cuando no quieren ir a trabajar. Además de enfermarse o decir que ha muerto un familiar, surgieron otras excusas a las que los empleados recurrieron para poder quedarse en casa.
- Emergencia familiar
- Estoy enfermo
- Problemas personales
- Familiar o conocido fallecido
- Recoger a los niños
- Los hijos están enfermos
- La mascota está enferma
- Cita con el doctor
- Se averió el coche
- Tengo que ir a un juicio
- Tengo que esperar al fontanero, electricista, etc.
- Me asaltaron en la calle
- Me quedé encerrado en casa
Dentro de este listado hay excusas que los encuestados confesaron haber utilizado y que además, resultaron ser las más usadas. Las siguientes son los 7 pretextos más utilizados, recogidos por el portal:
- Estoy enfermo
- Emergencia familiar
- Problemas personales
- Tengo una cita con el doctor/dentista
- Mi coche se averió
- Tengo una enfermedad contagiosa
- Mis hijos están enfermos
Qué decir cuando se quiere faltar al trabajo
Los expertos del portal de empleo Indeed, entienden que existen situaciones en las que los empleados por diversos motivos pueden necesitar un día de descanso laboral, o no apetecerle ir a la oficina. Por lo tanto, asesoran sobre las formas correctas y qué decir si se quiere faltar al trabajo.
Explica tus razones: hacerle conocer a tu jefe el motivo por el que necesitas un día libre y apelar a su comprensión y confidencialidad.
Ser honesto: aconsejan decir la verdad, para no dañar la carrera y para que se cree una relación de confianza con el jefe.
Ser escueto: no dar muchos detalles, simplemente contar lo mínimo, hasta el límite de la privacidad.
Avisar con anticipación: si se puede, se aconseja avisar que se va a faltar lo antes posible para que la empresa pueda prever la ausencia y organizarse.
Aceptar las consecuencias: las empresas puede que pidan algún justificante por faltar, si no la tienes descubrirán la mentira y en ese caso, habrá que prepararse para asumir alguna llamada de atención o sanción que complique tu situación laboral.
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Los 6 derechos que tienen todas las madres y padres trabajadores en España y que todas las empresas deben respetar
- El precio de la gasolina cae en picado en Semana Santa y el diésel ya se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Las veinte monedas de dos euros más valiosas del mundo: te pueden pagar más de 2.500 euros
- Este pueblo está muy cerca de España, tiene aguas termales gratis de la época romana y se puede esquiar muy barato