
El consejero delegado de Glovo, Oscar Pierre, ha asegurado hoy martes ante la jueza que la decisión de la compañía de hacer contratos laborales a los riders es para evitar discusiones en los tribunales y con la Inspección de Trabajo. En este sentido, ha defendido que el modelo actual es legal y desvincula esta decisión como una estrategia de defensa.
La jueza para la que ha declarado es la que está investigando la denuncia que la Fiscalía presentó contra él por emplear a “falsos autónomos”, que es como han estado funcionando los repartidores de la plataforma. A preguntas de su abogado, según ha recogido EFE, Pierre ha insistido en que el cambio de modelo laboral de Glovo es una “coincidencia”, alegando que busca la “paz social” y evitar conflictos legales, tras las múltiples sanciones por emplear a los repartidores como falsos autónomos.
Al respecto, el también fundador de Glovo, que se ha negado a responder a las preguntas de la acusación ejercida por CGT, también ha explicado que este cambio de modelo se acordó en un consejo de administración de la compañía. En su defensa, Pierre ha argumentado ante la jueza que la compañía ha ido modificando el modelo de contratación de los repartidores para adaptarlo a las resoluciones judiciales y laborales, así como a la normativa vigente y que, en ese asunto, han estado en permanente contacto con la Inspección de Trabajo.
Por ello, nuevamente, ha reiterado que el sistema actual de repartidores autónomos es legal, aunque el consejo de administración haya decidido modificarlo con el fin de garantizarse la “paz social”.
Sin detalles de cómo implantarán el nuevo modelo de contratación
El jefe de Glovo no ha explicado cómo van a implantar el nuevo modelo de contratación de sus repartidos, anunciado ayer, al igual que tampoco ha detallado cómo ha sido recibido el cambio por los riders. Pierre venía argumentando que a estos trabajadores les interesaba más mantenerse como autónomos.
Este martes, en la rueda de prensa posterior a los datos del paro, el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, recordó que la ‘ley rider’ obliga a tener asalariados a todas las plataformas, presten los servicios que presten. Al respecto, ha señalado que el único modelo laboral es contratar y que “no hay espacio para un modelo de falsos autónomos en el país”.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Pedro Sánchez responde a los aranceles de Estados Unidos con un paquete de ayudas para las empresas españolas
- La Seguridad Social aprobará importantes novedades para la jubilación anticipada y será "en cuestión de semanas"
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Un hombre consigue 8.000 euros para ayudar a dos hermanos que viven en la calle y ahora tienen casa y empleo: “la gente es muy generosa”
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz se desploma mañana con la nueva tarifa: hasta 5 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- Un hombre consigue 8.000 euros para ayudar a dos hermanos que viven en la calle y ahora tienen casa y empleo: “la gente es muy generosa”
- La Inspección de Trabajo multa con 5.000 euros a una conocida fábrica y su dueño cierra: hay 200 trabajadores afectados
- De mozo de almacén a personal de tienda: estos puestos de trabajo son los que más cuesta cubrir en España
- Elon Musk podría "abandonar pronto" el Gobierno de Estados Unidos
- Tiene 33 años y pasó de ganar 14 euros la hora a 85.000 el año pasado como guardabosques: “el objetivo final es poder jubilarme antes”