
El 90% de las empresas tiene pensado incrementar los salarios de sus trabajadores en un 4% de media en 2024. Así lo revela la Encuesta de Remuneración Total realizada este año por la consultora Mercer, que ha consultado a más de 600 empresas en España sobre la remuneración de 4.500 puestos de todos los niveles para 2024.
Según el estudio, el 98,5% de las empresas subirá el salario a su plantilla el próximo año, mientras que el 95% lo hizo en 2023. Para llegar a esta media del 4% de aumento salarial para 2024, las empresas han tenido en cuenta aspectos como el rendimiento individual esperado, los rangos salariales de cada puesto, la inflación y la competitividad de la organización en el mercado laboral, entre otros.
También han influido otros factores como el mapa de vacantes por el que las empresas tienen dificultades para encontrar candidatos: los expertos de Mercer señalan la atracción y retención de talento como uno de los principales retos para el 40% de las empresas españolas este año, sobre todo para contratar perfiles relacionados con el sector TIC, lo que hace que las retribuciones de las actividades tecnológicas sean más altas que la media del mercado.
¿Cuánto subirán los sueldos de media en cada sector?
La subida de salarios prevista por esta consultora coincide con los salarios que se recomiendan en la negociación colectiva, donde los convenios que se están cerrando en 2023 recogen aumentos medios del 4,3%. Además, está dentro del rango previsto por el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) firmado por las cúpulas patronales y sindicales en mayo pasado, que establece alzas salariales de un 3%, al que se añadirá un incremento adicional máximo del 1 % si el IPC interanual de diciembre del próximo ejercicio supera dicho porcentaje.
De esta forma, esta subida de hasta el 4% se tendría que aplicar con efecto de 1 de enero de 2025, según las recomendaciones de los agentes sociales. No obstante, este incremento salarial no será igual para todos los trabajadores ni para todos los sectores. Mercer indica que habrá diferencias notables según el nivel profesional y la función realizada.
Así, los directivos tendrán una subida media del 3%, mientras que los mandos intermedios y los profesionales cualificados tendrán un aumento del 4%. Los empleados administrativos y operativos tendrán una mejora salarial del 3,5%. Por sectores, las subidas más altas se darán en las actividades tecnológicas (5%), seguidas por las farmacéuticas (4,5%) y las energéticas (4%). Los sectores con menores incrementos serán los financieros (2%), los industriales (3%) y los comerciales (3%).
Para entender estas diferencias salariales entre sectores y puestos, Mercer explica que hay varios factores que determinan el salario. Uno de ellos es el nivel de demanda y oferta del mercado laboral para cada perfil profesional. Así, aquellos perfiles más escasos y más buscados tendrán una mayor retribución que aquellos más abundantes y menos demandados. Otro factor es el grado de digitalización y transformación tecnológica que afecta a cada sector y función. Aquellos sectores y puestos más innovadores y adaptados a las nuevas tecnologías tendrán una mayor capacidad para ofrecer salarios más competitivos que aquellos más tradicionales y rezagados.
Un tercer factor es el impacto de la pandemia del covid-19 en cada sector y función. Aquellos sectores y puestos más resilientes y menos afectados por la crisis sanitaria tendrán una mayor margen para incrementar los salarios que aquellos más golpeados y vulnerables.
La encuesta de Mercer también examina otros aspectos relacionados con la remuneración total de los trabajadores, como son los beneficios sociales y las retribuciones variables. En cuanto a los beneficios sociales, Mercer resalta que el 97% de las empresas ofrece algún tipo de beneficio social a sus empleados, siendo los más frecuentes los seguros médicos (89%), los planes de pensiones (69%) y los seguros de vida (67%). En cuanto a las retribuciones variables, Mercer señala que el 92% de las empresas tiene algún sistema de incentivos para sus empleados, siendo los más habituales los bonus anuales (83%), las comisiones por ventas (40%) y los planes de acciones (28%).
Para concluir, proyecta un panorama salarial en España para 2024 positivo y optimista, ya que la mayoría de las empresas prevé subir los salarios de sus empleados por encima de la inflación y en línea con el acuerdo de negociación colectiva. Sin embargo, también alerta de que habrá importantes diferencias entre sectores y puestos, lo que puede generar desigualdades y brechas salariales. Por eso, aconseja a las empresas que revisen sus políticas de remuneración total y que las adapten a las necesidades y expectativas de sus trabajadores, teniendo en cuenta el contexto económico, social y tecnológico en el que operan.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz sube su precio al doble este domingo con la nueva tarifa aunque habrá horas a -5 euros
Últimas noticias
- Una farmacéutica aclara si se pueden utilizar los protectores solares del año pasado
- El precio de la luz sube su precio al doble este domingo con la nueva tarifa aunque habrá horas a -5 euros
- Victor Arpa, abogado de incapacidad permanente: “el tribunal médico hace preguntas trampa”
- ¿Puedo firmar un contrato de arras sin mi pareja si vamos a comprar los dos?
- Este pueblo con encanto y sólo 300 habitantes ofrece la oportunidad de empezar de nuevo: casa gratis con un requisito