
El Día Mundial de la Salud se celebra cada 7 de abril para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El objetivo de este 2024 es ‘Mi salud, mi derecho’, con el objetivo de “defender el derecho de todos, en todas partes, a tener acceso a servicios de salud, educación e información, así como a agua potable, aire limpio, buena nutrición, vivienda de calidad, condiciones ambientales y de trabajo decentes, y libertad de discriminación”.
Pero, para conseguir una mejor sanidad pública, y garantizar este derecho a los servicios de salud, es primordial cuidar las condiciones laborales de todas las personas que se encargan, precisamente, de esos servicios, los sanitarios. Es cierto que, durante los últimos años, se ha registrado un aumento de estos profesionales en España, pero también se han acusado distintos problemas que urge resolver, como la alta temporalidad o la escasez de determinados especialistas.
Así lo expone un reciente estudio de Randstad Research, donde se confirma una tendencia de crecimiento del 4%, en base a las últimas cifras del Ministerio de Empleo del mes de marzo respecto al mismo mes de 2023. También se mantiene el número de afiliados por encima de los dos millones. Pero, como se explicaba, el mismo estudio advierte de los grandes retos que se atraviesan en el sistema sanitario español, al igual que lo hizo un reciente informe elaborado por el Consejo Económico y Social de España.
En este último, se exponía que los sanitarios españoles desempeñan su actividad en “un contexto de condiciones laborales disuasorias”, destacando la alta tasa de temporalidad, la frecuencia de contratos de corta duración, las dificultades para la conciliación del trabajo con la vida personal, la elevada carga mental, la exposición a riesgos laborales y el aumento de la incidencia de la violencia en el lugar de trabajo.
Retos de la sanidad pública española
Tal como identifica Randstad Research, el cambio demográfico genera un auge de la demanda de ocupaciones ya existentes, siendo las posiciones de enfermeros y médicos dos de las posiciones más demandadas para todo el 2024 en España. En el caso de enfermería, se buscan profesionales que tengan como habilidades la planificación, organización, liderazgo; y en cuanto a los médicos, buscan organización, empatía, y capacidad en las relaciones interpersonales.
Según la Senior Team Leader del sector Healthcare en Randstad, Glòria Jam, “en un entorno de escasez de talento, el reto para 2024 sigue siendo el reemplazo generacional en el sector salud. Además, el cambio demográfico incrementa la demanda de profesionales sanitarios como enfermeros y médicos. Por otro lado, la apuesta por la formación y programas de desarrollo continuo puede hacer frente a la demanda de las habilidades digitales y especialización en tecnologías disruptivas”.
Esto coincide con uno de los puntos remarcados del citado informe ‘El sistema sanitario: situación actual y perspectivas para el futuro’, en el que se augura “un escenario de problemas de cobertura de plazas, particularmente agudo en el caso de algunas especialidades y territorios, que ya se está haciendo notar principalmente en municipios de pequeño tamaño y entornos rurales”, debido al proceso de envejecimiento de la población, el aumento de la edad media de los profesionales de la salud y su llegada a la edad de jubilación.
Volviendo al informe de Randstad, sobre el reemplazo generacional se recoge que el grupo de ocupados de 35 a 44 años supera desde finales de 2021 al de 45 a 54 años, “aligerando un poco esta problemática”. A pesar de este dato positivo, en la franja de edad de 45 años en adelante se localiza algo más del 40% del empleo de la actividad. Desde el Consejo, alegaban como posibles causas los criterios de entrada al grado de medicina y enfermería, o el “escaso atractivo” de algunas especialidades y lugares de destino.
Esto último se puede observar especialmente en la atención primaria, debido a las condiciones laborales a las que están sometidos los sanitarios que escogen esta especialidad y que, según el informe del Consejo español, ha hecho que los hospitales concentren el 76,6% de los recursos humanos, mientras que el 15,6% trabaja en centros de atención primaria y el 3,1% en servicios de urgencias y emergencias.
Cara y cruz de la IA en el sector sanitario
El último estudio de Randstad Research sobre el impacto de la IA en el mercado laboral estima que la adopción de esta tecnología podría suponer la destrucción de 2 millones de empleos, aunque también creará 1,6 millones de nuevas ocupaciones, “dejando el neto potencial en 400.000 empleos perdidos”. Esta tecnología también permitirá aumentar la productividad de 3,24 millones de puestos de trabajo hasta 2033 en el mercado laboral español.
En lo que respecta al sector de la salud, desde esta consultora vaticinan que la IA permitirá reducir la carga de trabajo del personal y generar mayor confianza en la relación con los pacientes. Así, se acelerará la “desburocratización administrativa”, la transformación digital de los procesos y aumentará la productividad. Es por esta razón que se está registrando un aumento de las solicitudes de habilidades técnicas y especialización digital para los profesionales sanitarios, con un auge particular en la telemedicina.
También creen que el 5G y la robótica mejorarán las operaciones quirúrgicas a distancia al igual que lo hará la impresión 3D y la bioimpresión 3D de órganos y otras partes del cuerpo como oídos, huesos, córneas o piel. En este sentido, destacan que expertos del sector coinciden en que las nuevas tecnologías acercarán lo que se ha llamado “Medicina de las 5P”: personalizada, predictiva, preventiva, participativa y poblacional, lo que supondrá “un cabio de paradigma en la asistencia sanitaria”.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Autobuses gratis en esta ciudad solo este miércoles: requisitos para disfrutarlo
- Bill Gates lanza una dura advertencia: “La inteligencia artificial hará innecesarios a los humanos en la mayoría de tareas dentro de diez años”
- Te va a tocar: los números 'de la suerte' que debe tener tu boleto para ganar el bote del Euromillones
- El nuevo éxito de Mercadona para amantes de la carne: listo para la barbacoa por poco más de 3 euros