
La ministra de Sanidad, Mónica García, adelantaba hace unas semanas que se pondría fin a las guardias médicas de 24 horas durante su legislatura. Un compromiso del que esta semana ha explicado más detalles: se va a aplicar, al menos, una primera reducción por las que pasarán a ser de 17 horas. Una reducción que, importante, se va a ejecutar sin reducción salarial. Esto es, los médicos seguirán cobrando lo mismo.
Así lo dio a conocer la ministra tras reunirse con Tamara Contreras, intensivista entrevistada por ‘NoticiasTrabajo’ que logró reunir más de 110.000 firmas en una denuncia impuesta en ‘Change.org’ por este motivo. “Desde el Ministerio de Sanidad estamos plenamente comprometidos con esta medida, sabiendo que es una medida que es compleja y que requiere una reestructuración de nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS)”, manifestaba García tras finalizar la misma.
Sobre el actual sistema, la ministra detallaba que un profesional al que le toca hacer guardia en fin de semana está trabajando 60 horas a la semana, algo que “no ocurre en ninguna otra profesión en la que se trabaje legalmente”. Con estas premisas, avisaba de que su ministerio va a “iniciar el camino para acabar con esta aberración”. El primer paso es cambiar el Estatuto Marco, que intentarán reformar este mismo 2024.
Sin disminución en las retribuciones
Mónica García insistía en que estas modificaciones no van a suponer una disminución en las retribuciones de los profesionales: “Lo que queremos es que los profesionales trabajen bien y que ningún paciente sea el paciente al que se le atiende en la hora 23; queremos que se disminuya todo eso que la evidencia científica dice que son los errores médicos que se producen por el cansancio de los profesionales”, explicaba.
Para solucionar esta problemática, el Ministerio de Sanidad va a trabajar con los sindicatos, las sociedades científicas y las comunidades autónomas (fundamental ya que tienen la gestión), estudiando ejemplos como los de Suecia donde ya se han eliminado las guardias de 24 horas, a pesar de que cuenta con menos profesionales por habitante que España.
“Hablamos de reorganizar, de reestructurar y de gestionar mejor a nuestros profesionales cambiando un modelo con 50 años”, detallaba, aun reconociendo de que va a haber ciertas “resistencias”. Para Mónica García, el objetivo es “estabilizar” a estos profesionales, como indican varían sentencias europeas y, sobre todo, “dejar de maltratar a nuestros profesionales”, vital para que “no huyan”.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- La despiden de Mango por “falta de higiene personal” y un abogado le contesta: “lo que hacen es encuadrar tu supuesto comportamiento dentro de una falta”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado este sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Qué significa recibir el número 7375 en WhatsApp: tiene un mensaje oculto que seguro que desconoces
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Un padre y un hijo descubren monedas antiguas durante una excursión por el bosque: valen más de 100.000 euros
- Ahorró más de 580 euros en las facturas gracias a ChatGPT: el sencillo truco que todos podemos aplicar
- Este es el mejor destino gastronómico de España: se come barato aunque tiene 5 estrellas Michelin