
La Audiencia Nacional ha estimado la demanda presentada por Comisiones Obreras (CCOO) contra Decathlon por discriminación salarial en los trabajadores contratados a tiempo parcial. En concreto, por no haber abonado una compensación retributiva después de reconocerse que estos empleados habían venido recibiendo una retribución inferior respecto a los contratados a jornada completa.
El pasado 20 de febrero, según ha explicado el sindicato en un comunicado, se celebró el juicio tras la demanda presentada por dicha organización. El motivo es que la plantilla a tiempo parcial había estado recibiendo una remuneración inferior a las personas contratadas a 40 horas, hasta que dicho sindicato solicitó que cesara “esta práctica discriminatoria”.
Ante estas reivindicaciones, la cadena deportiva eliminó esta discriminación ejercida en los turnos parciales, actualizando en el convenio colectivo las tablas de 2023 y equiparando el salario de los contratados a tiempo parcial al de los contratados a tiempo completo. Sin embargo, la empresa se negaba a aplicar esta equiparación con carácter retroactivo, motivo por el que CCOO interpuso la citada demanda, “por vulneración de derechos fundamentales en la vertiente retributiva y vulneración del derecho a la igualdad contenido en el artículo 14 de la Constitución Española”, a la que se adhirieron los sindicatos USO y UGT.
Decathlon, condenada a abonar las diferencias salariales
En el fallo de la Audiencia Nacional se declara la “lesión del derecho de igualdad retributiva” de los trabajadores a tiempo parcial de Decathlon, por no reconocérseles el derecho a percibir el plus o compensación por la posibilidad de realizar jornadas flexibles durante los años 2021 y 2022.
Por esta razón, condenan a la multinacional a abonar a estos empleados la diferencia mensual desde mayo de 2022 a diciembre de 2022, consistente en el importe de 0,192 euros/hora para el grupo 4 y de 0,168 euros/hora para el grupo 5.2. Desde CCOO, aseguran que no van a “consentir ningún tipo de discriminación hacia la plantilla de Decathlon”, manteniendo su “firme compromiso con la defensa de los derechos de las trabajadoras y trabajadores”.
No obstante, según fuentes de la empresa consultadas por Europa Press, Decathlon va a recurrir esta sentencia, considerando que “no hubo lesión al derecho de igualdad retributiva en este periodo”, aunque muestren su “máximo respeto” por la decisión judicial.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz se dispara hoy lunes y sube en más de un 800%: habrá tramos rozando los 200 euros
Últimas noticias
- La desconexión digital: marco normativo y aplicación en el ámbito laboral
- Cuándo se cobra el paro en abril de 2025: fechas de los bancos y del SEPE
- Un jefe americano pide a sus empleados que sitúen España en el mapa y no paran de rodar despidos
- Una estadounidense consigue la nacionalidad española por carta de naturaleza al demostrar que sus orígenes son judío sefardíes
- Un hombre se libra de pagar 40.000 € por la deuda de su exmujer: había avalado el alquiler de una vivienda que ella no pagó durante cuatro años