
Los trabajadores de Mercadona siguen sin llegar a un acuerdo por sus derechos laborales y mantienen para el próximo sábado, 30 de marzo, la huelga convocada para esta Semana Santa. A pesar del intento de acercamiento entre un representante de la cadena de Juan Roig y tras dos meses de negociaciones con el Comité de Huelga, finalmente siguen sin acuerdo. Pero, ¿cerrarán todos los supermercados Mercadona el sábado?
No, los únicos supermercados que permanecerán cerrados serán los de Cantabria, puesto que son los trabajadores de esta comunidad autónoma los que siguen en disonancia con Mercadona después de que la compañía introdujera recientemente cambios en su convenio colectivo. Según explican desde el sindicato Maysa Cantabria, “no ha hecho ningún intento de rectificar su comportamiento hacia la plantilla”.
Como exponen desde la organización sindical en un comunicado: “Siguiendo con sus prácticas mafiosas, la mercantil vuelve a vulnerar derechos, en este caso constitucionales, con una intromisión ilegítima que tiene como objeto restar o privar la efectividad del derecho a la huelga”. A esto añade que: “abiertamente y una vez notificada, la empresa sigue realizando contrataciones, cambiando horarios y sin ningún tipo de escrúpulo, pidiendo a los trabajadores hacer horas extras ese día”.
Mercadona se reúne con el comité sin acuerdo: los principales conflictos
Ante esta situación, el Organismo Mediador de Conflictos Laborales (ORECLA) intentó el pasado 27 de marzo mediar entre la compañía y el comité de huelga sin que hubiera ningún tipo de negociación por ambas partes. Hay que indicar que el mayor punto de conflicto afecta a 800 trabajadores en Cantabria, quienes denuncian que tras los despidos del personal más veterano, no está habiendo reposición en las tiendas y eso está afectando en materia de conciliación laboral y personal.
En otras palabras, estos despidos están significando un aumento de la carga de trabajo. “Intentan fabricar esos despidos a coste cero. Como no se están supliendo con contrataciones y se palia con las conciliaciones”, denuncian desde el comité. Una situación que llega tras el nuevo convenio: “hay una serie de primas por objetivos en las que si no cumples ese modelo ya tienes que ir a una valoración personal totalmente subjetiva y en la que te pueden suspender”.
Además, denuncian que los trabajadores que están de baja médica también son perseguidos “y les intentan quitar el complemento de trabajo en colaboración con los servicios médicos de la empresa”, finaliza el comité.
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Los 6 derechos que tienen todas las madres y padres trabajadores en España y que todas las empresas deben respetar
- El precio de la gasolina cae en picado en Semana Santa y el diésel ya se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Las veinte monedas de dos euros más valiosas del mundo: te pueden pagar más de 2.500 euros
- Este pueblo está muy cerca de España, tiene aguas termales gratis de la época romana y se puede esquiar muy barato