
Lo que parecía una utopía es ahora un logro en materia de derechos laborales para las trabajadoras domésticas. Isabel Rodríguez, ministra de Política Territorial y también portavoz del Gobierno de España, acaba de confirmar en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que España ratifica el Convenio 189 de la OIT sobre las empleadas del hogar. Este anuncio se produce solo dos semanas después de que ya lo adelantara Yolanda Díaz, al frente del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
? El Convenio 189 regula la igualdad de trato con el resto de los trabajadores en cuanto a descansos y vacaciones.
? Su ratificación permitirá garantizar el derecho a la prestación por desempleo de las trabajadoras domésticas. #TrabajoDecenteHogar pic.twitter.com/QtNJsoBKDd— Ministerio Trabajo y Economía Social (@empleogob) April 5, 2022
Esta ratificación supone que este colectivo, vulnerable históricamente, puedan solicitar en los próximos meses la prestación por desempleo. De hecho, ya se ha confirmado por parte del Ejecutivo a través de sus redes sociales. En este sentido, cabe recordar hoy más que nunca que Europa falló en febrero una sentencia que marcaría para siempre el futuro laboral de este sector al considerar que la norma española es 'discrimitatoria indirecta por razón de sexo'.
Negar a las trabajadoras del hogar el derecho al desempleo es una discriminación histórica.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) March 30, 2022
Ratificaremos de manera inminente el convenio 189 de la @ilo para acabar con esta injusta situación. pic.twitter.com/cekOihZZN1
Además, se concluye que 'no hay razones para negarles el paro'. Por lo que ahora, casi dos meses después, al Gobierno de coalición de Pedro Sánchez no le ha quedado más remedio que ratificar el Convenio 189 de la OIT que ofrece protección específica a las trabajadoras domésticas.
? Las condiciones laborales de las trabajadoras del hogar deberán ser comunicadas de manera prioritaria a través de un contrato escrito siendo la información veraz, comprensible y adecuada. #TrabajoDecenteHogar
— Ministerio Trabajo y Economía Social (@empleogob) April 5, 2022
? Más información: https://t.co/HP7xsHFJAt pic.twitter.com/7q7AdK2qfD
Establece principios y derechos básicos y exige adoptar una serie de medidas con el objetivo de lograr que el trabajo decente sea una realidad para este sector, mayoritariamente predominado por mujeres. Todo ello pese a que España cuenta con un 28% de la tasa que ocupa el empleado doméstico en el conjunto de la Unión Europea.
Trabajadoras domésticas: El Gobierno de España ratifica el Convenio 189 de la OIT
España aprueba el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo tras más de dos décadas de lucha. Esta circunstancia surge a raíz de las reivindicaciones de una empleada doméstica gallega que en 2019 cuando solicitó cotizar por el paro. Fue entonces cuando el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) le dio la negativa a su petición, pero lejos de tirar la toalla, el caso acabó en los tribunales.
En concreto, ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº2 de Vigo, que remitió el caso al tribunal europeo para que interpretase si la legislación española quiera la directiva europea y así ha hecho. "Esta exclusión entraña una mayor desprotección social de los empleados del hogar, que se traduce en una situación de desamparo social", concluyó el Tribunal de Justicia Europeo (TJUE).
Salarios en 2022
Otro punto a tener en cuenta es que las empleadas del hogar tienen el mismo derecho a cobrar la paga extraordinaria al igual que el resto de trabajadores, ya sea de forma prorrateada, esto es, de forma mensual o bien mediante el sistema convencional, con 2 pagas extras. Una en junio y otra en diciembre. En términos generales, debe ser igual a la nómina que está cotizando con respecto al resto de meses, sin incluir ningún descuento de cotización. Estas son las tablas salariales actualizadas y correspondientes al año de 2022.
- 40 horas semanales: 1166,66 euros
- 35 horas semanales: 1.094,80 euros
- 30 horas semanales: 938,40 euros
- 25 horas semanales:782,00 euros
- 20 horas semanales: 625,60 euros
- 15 horas semanales: 469,20 euros
- 10 horas semanales: 312,80 euros
- 5 horas semanales: 156,40 euros
- 1 hora semanal: 31,28 euros
¿Cuándo pueden solicitar el paro las empleadas de hogar?
Como en todas las normas, siempre hay excepciones, y esto también ocurre en el caso de las empleadas de hogar. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) asegura que por el momento solo podrán solicitar el cobro del paro aquellas trabajadoras del hogar que, durante los 6 años anteriores a darse de alta en este régimen especial, hubiesen cotizado 1 año, como mínimo, al INSS como trabajadoras por cuenta ajena. No obstante, la ratificación al Convenio de la OIT podría hacer que cambiase este paradigma, pero hasta el momento habrá que esperar a que los organismos públicos digan la última palabra.
Lo más leído
- Un millennial que se jubiló a los 32 años tuvo que volver a trabajar 8 meses después al darse cuenta de esto
- Los dueños de gatos podrán ser multados con hasta 200.000 euros por no cumplir con este requisito
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- El Banco de España lanza un aviso sobre la retirada de billetes: “que no te confundan”
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’
- El precio de la luz mañana lunes se dispara con la nueva tarifa: solo habrá 4 horas donde se pague a 0 euros
Últimas noticias
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Uno de los Paradores más baratos de España ofrece escapadas este mes de abril por tan solo 80 euros
- El tercer check de WhatsApp para saber si se ha reenviado un mensaje o hecho captura: la OCU se pronuncia
- La OCU dicta sentencia: este es el postre dulce más saludable que podemos encontrar en los supermercados españoles
- ¿Cuántos kilómetros puede recorrer un coche eléctrico con una sola carga de batería?