
A principios de año, se publicó una sentencia del Tribunal Supremo que mejoraba el permiso de lactancia para los trabajadores a jornada parcial. A través de la misma, se impuso una nueva fórmula a la hora de calcular los días de permiso que le pertenecen a estos empleados cuando les permiten acumularlo por jornadas. Y es aquí donde se ha producido un gran beneficio para estos, porque la misma ha provocado que los trabajadores a jornada parcial tengan derecho a más días de permiso que los trabajadores a jornada completa.
En primer lugar, hay que recordar que es el artículo 37.4 del Estatuto de los Trabajadores el que recoge este permiso: “en los supuestos de nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento, las personas trabajadoras tendrán derecho a una hora de ausencia del trabajo, que podrán dividir en dos fracciones, para el cuidado del lactante hasta que este cumpla nueve meses [...]. Quien ejerza este derecho, por su voluntad, podrá sustituirlo por una reducción de su jornada en media hora con la misma finalidad o acumularlo en jornadas completas en los términos previstos en la negociación colectiva o en el acuerdo a que llegue con la empresa respetando, en su caso, lo establecido en aquella”.
Es en esta última modalidad, de la de acumularlo en jornadas completas (días libres), donde se ha impuesto el nuevo criterio del Tribunal Supremo (recogido en la sentencia 5160/2023 publicada por el CGPJ): para saber cuántos días le pertenecen al empleado a tiempo parcial, hay que dividir el número total de días laborables que faltan para que el menor cumpla 9 meses (o la edad que fije el convenio colectivo, ya que algunos la aumentan) entre las horas de trabajo que corresponden con la jornada laboral del trabajador/a que solicita el permiso.
Más días de permiso al aplicar la fórmula
Teniendo en cuenta la fórmula anterior, el abogado laboralista Jaume Barcons explica a ‘Autónomos y emprendedores’ que, a la hora de hacer los cálculos, los trabajadores a tiempo parcial disponen de más días libres que los de jornada completa. Y lo exponía con el siguiente ejemplo:
Un trabajador a jornada completa pide el permiso y quedan 113 días para que el hijo por el que lo solicita cumpla 9 meses. En este caso, hay que dividir 113 entre 8, por lo que le corresponderían 14 días libres en caso de que decida disfrutar del permiso acumulándolo por jornadas. Sin embargo, si el trabajador estuviera a jornada parcial, trabajado la mitad, habría que dividir 113 días entre 4 horas, por lo que le corresponderían 28 días de permiso. Si, por ejemplo, estuviera a tiempo parcial con una jornada de 6 horas, días, tendría 18 días de permiso, resultado de dividir 113 entre 6.
De ese modo, se puede comprobar que, en la práctica, los trabajadores a tiempo parcial tienen derecho a disfrutar de más de permiso de lactancia, cuando se permite acumularlo por jornadas. Esto, según el abogado consultado por el citado medio, podría suponer un agravio comparativo respecto a los empleados a jornada completa.
La acumulación del permiso de lactancia no es un derecho “universal” de todos los trabajadores
A día de hoy, no todos los trabajadores tienen la opción de poder acumular el permiso de lactancia por jornadas completas. Es un derecho que actualmente depende de la negociación colectiva, ya que solo se podrá acceder a esta modalidad si así se ha pactado con la empresa o se recoge en el convenio colectivo.
No obstante, es algo que el Gobierno se ha comprometido a cambiar. De hecho, el Ministerio de Trabajo, dirigido por Yolanda Díaz, aprobó este cambio en el disfrute del permiso a finales de año, a través de a aprobación de Real Decreto-ley 7/2023. Lo que ocurre es que este fue finalmente derogado en el Congreso de los Diputados por no contar con los apoyos suficientes, si bien se quiere rescatar antes de que finalice 2024.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trump declara la guerra comercial total a la Unión Europea con unos aranceles del 20%
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- El derecho laboral que recuperan los trabajadores este mes de abril: blindados frente al despido en estos dos casos
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz mañana sábado da un subidón con la nueva tarifa: hasta 6 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- Estás tirando las cáscaras de naranja y son un tesoro con increíbles usos
- Elon Musk revela un arresto por fraude a la Seguridad Social que ahora preocupa a los funcionarios de la ley: ¿planeado o no?
- Pide un aumento de sueldo a su jefe y explota cuando le dice que no: es despedido por decirle “chorizo” y amenazarlo con “dos hostias”
- ¿Dónde se paga más en la declaración de la Renta en España?
- Acepta entrevistarle porque estaba desesperado y necesitaba trabajo y resultó ser un ‘deepfake’: “fue muy espeluznante”