
El ‘V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC)’ continúa negociándose entre las asociaciones sindicales, CCOO y UGT, que junto a la patronal de empresas, CEOE, volvieron a sentarse a la mesa. Un primer encuentro, desde el último llevado a cabo el pasado mes de mayo, que sirvió para comenzar a sentar las bases en puntos de forzoso acuerdo.
La secretaria confederal de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, señaló que la patronal de empresarios llegó a este reinicio de las negociaciones todavía sin "propuesta salarial". En la próxima reunión de abril se ha pactado que cada una de las partes lleve elaborados "los temas que debe incluir el AENC, además de los incrementos salariales". Planeada para la primera quincena del mes, se plantea como una cumbre clave para el devenir del acuerdo.
"En la medida en que hemos visto temas que son susceptibles de abordar en el AENC, hay temas que deberíamos ser capaces de abordarlos. Vemos que hay, cuanto menos, voluntad de hablar", ha agregado Vicente. No obstante, ha recalcado que la voluntad "por sí sola no vale" y requiere de "propuestas sobre la mesa para avanzar".
Subidas salariales para los próximos años y una cláusula de revisión salarial
La hoja de ruta trazada por los sindicatos y que ya se encuentra en manos de CEOE para su valoración recoge subidas de salarios iniciales del 5% para 2022, del 4,5% para 2023 y del 3,75% para 2024. Además, se plantea adherir una cláusula de revisión salarial mixta. Un incremento adicional según la inflación, que se calibrará tanto por el mantenimiento del poder adquisitivo de los sueldos del momento como al contexto económico empresarial, medida por la evolución de su margen de beneficios.
Esta cláusula, además, tal y como ha avanzado la representación sindical, se vinculará a la información otorgada por el Sistema de Información Económica para la Negociación Colectiva (Sienc) con el objetivo de que la recuperación del poder adquisitivo de los sueldos guarde sentido con la evolución económica de los sectores mediante "un dato fidedigno".
Del mismo modo, se ha propuesto que se ejecute a final de cada año, con la posibilidad de que cada convenio colectivo laboral o del sector particular tenga la potestad de establecer otro ‘tempo’ de aplicación, ya sea al final del ciclo 2022-2024 o a través de una distribución porcentual en ambos extremos, aplicando un porcentaje de la recuperación al final del año y otro al final del ciclo.
1 de mayo, fecha límite
Por el momento, se mantiene vigente el último acuerdo salarial alcanzado hace tres años, en 2020 ante la falta de acuerdo en los últimos años entre las distintas partes por la sucesión de hechos como la llegada de la pandemia y la explosión de una inflación histórica que provocó que la patronal se cerrar en banda a posibles subidas. Una intención, a falta de hechos tangibles, por el momento, que parece encaminarse a otro camino en esta mesa de negociación.
El 1 de mayo se ha marcado como fecha frontera esta vez. De no mediar acuerdo en ese momento, se reclama al Gobierno establecer una contribución mínima en el Impuesto sobre Sociedades del 15% o el 20% sobre el total de beneficios, un planteamiento que no ha gustado nada a CEOE.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Estos bancos cierran 145 sucursales en Estados Unidos en solo 5 semanas
- Elon Musk pone ‘en jaque’ a la seguridad alimentaria de Estados Unidos con una nueva oleada de despidos
- Un hombre deberá devolver 8.509,01 euros del subsidio para mayores de 52 años del SEPE por no comunicar varios viajes a Marruecos
- Los 41 millones de euros del Euromillones con un único acertante a punto de caducar: ¿sigue el premio sin reclamar?
- En la Edad Media era habitual dormir dentro de armarios de madera: ¿por qué dejamos de hacerlo?