
La cadena de supermercados Aldi aterrizó en España en 2002, hace ya más de dos décadas. Desde entonces, han crecido a un ritmo imparable, contando actualmente con más de 300 establecimientos repartidos por todo el país. Un crecimiento que va acompañado de constantes ofertas de empleo para diferentes perfiles profesionales, lo que lleva a preguntarse: ¿cuánto gana un empleado de Aldi?
La compañía alemana se rige por el Convenio colectivo de grandes almacenes, actualizado este mismo año y publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Dependiendo del grupo profesional al que se pertenezca, se podrá cobrar un salario u otro, encontrándose el rango salarial entre los 15.705,65 y los 19.219,68 euros brutos anuales.
En estas cuantías, ya viene aplicada la subida salarial del 4,5% que se ejecutó a principios de 2023, aunque en la actualización del convenio se aprobaron nuevos incrementos fijos para los próximos años, con efectos a 1 de enero de cada ejercicio: un 4,5% en 2024, un 3% en 2025 y un 2% en 2026. De ese modo, el sueldo mínimo en 2026 alcanzará los 18.000 euros brutos anuales.
¿Cuánto gana un empleado de Aldi en España?
Los salarios de Aldi en 2023 parten de los 15.705,65 euros brutos anuales y alcanzan los 19.219,68 euros al año, dependiendo del puesto de trabajo que se ocupe dentro de la compañía. Es así porque cada grupo profesional tiene un salario base, siendo estos grupos los siguientes:
- Grupo de personal base: son los trabajadores que cuentan con ESO, graduado escolar o similar. Equivale, en la mayoría de los casos, a las posiciones de cajeros, vendedores y reponedores.
- Grupo de profesionales: son los trabajadores que tienen una formación teórica o práctica de Formación Profesional (FP) de grado medio o similar. Sus funciones son las mismas que las del grupo anterior, pero con mayor grado de autonomía.
- Grupo de profesionales de coordinación: son los trabajadores que cuentan con formación teórica o práctica, equivalente a FP de grado superior o similar. Tienen autonomía para desarrollar sus funciones, aunque cuenten con superiores.
- Grupo de técnicos/técnicas: son los trabajadores que cuentan con estudios superiores. Tiene un alto grado de autonomía y realizan tareas complejas.
- Grupo de mandos: son los trabajadores que cuentan con formación teórica o práctica equivalente a títulos de grado superior o doctorado. Asumen puestos de dirección.
Atendiendo a estos grupos profesionales, estos son los sueldos de Aldi en 2023:
- Grupo base: 15.705,65 euros (salario hora de 8,87325 euros).
- Profesional: 16.176,82 euros (salario hora de 9,13945 euros).
- Coordinador: 17.632,71 euros (salario hora de 9,96199 euros).
- Técnicos: 19.219,68 euros (salario hora de 10,85858 euros).
El Grupo Base, que es el grueso de la plantilla de Aldi, cobraría 15.705,65 euros brutos anuales. Repartido en 14 pagas (pagas extras aparte), equivaldría a un sueldo mensual de 1.121,83 euros al mes. Si se recibieran las extras prorrateadas, repartido en 12 pagas, equivaldría a 1.308 euros brutos mensuales. No obstante, este es el salario base, y se le sumarían distintos complementos salariales.
Complementos salariales de Aldi
Tal como se recoge en el Convenio colectivo de grandes almacenes, hay distintos complementos salariales que se suman a la retribución base de los empleados de Aldi. En primer lugar, los trabajadores de la compañía disfrutan de cuatrienios. Por cada cuatro años de antigüedad que lleven trabajando en la empresa, cobrarían un plus, siendo acumulativos. Estos corresponden a las siguientes cuantías:
- Primer cuatrienio: 255,79 euros al año (0,14451 euros la hora).
- Segundo cuatrienio: 225,98 euros al año (0,12767 euros la hora).
- Tercer cuatrienio: 201,94 euros al año (0,11409 euros la hora).
- Cuarto cuatrienio y sucesivos: 192,32 euros al año (0,10866 euros la hora).
A este, se suman los siguientes pluses salariales:
- Complemento personal de nivel.
- Complemento personal de puesto de trabajo. Por ejemplo, el plus de nocturnidad.
- Complemento de calidad.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- Que no te la jueguen: las cláusulas nulas más frecuentes en los contratos de alquiler
- Adiós al médico de cabecera gratuito: el país de Europa que quiere eliminarlo para ponerlo de pago
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación