
Desde el 1 de octubre, el trabajo a jornada parcial se ha equiparado con el trabajo a tiempo completo a efectos de cotización y con efecto retroactivo en toda la vida laboral. Este cambio beneficia, entre otras cosas, a todas las prestaciones y pensiones contributivas, que se gestionan por la Seguridad Social. Ha sido llevado a cabo a través de la modificación del artículo 247 de la Ley de la Seguridad Social publicado en el Real Decreto 2/2023. Ya debería de verse reflejado en el informe de vida laboral.
La medida beneficia a los más de 2,8 millones de trabajadores que actualmente hay en España trabajando a jornada parcial, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). De estos, el 13,5% tienen una jornada parcial y el 80% de los contratos de tipo parcial son ocupados por mujeres, según indica la Encuesta de Población Activa (EPA). De esta manera, los trabajadores que estén empleados a media jornada no necesitarían dos días para cotizar como si hubieran trabajado un día completo.
Ahora todos los trabajadores sin importar su jornada de trabajo computarán como si fuera a jornada completa a efectos de generar derecho para reconocimiento de prestaciones y pensiones contributivas como la de jubilación, incapacidad permanente o temporal, viudedad, orfandad y en favor de familiares.
Así, un trabajador que durante toda su vida labora hubiera cotizado a media jornada podrá acceder a la pensión de jubilación con 15 años cotizados, de los cuales al menos dos deberán encontrarse dentro de los últimos 15 años anteriores al hecho causante. También beneficiará a la hora de acceder a la pensión de incapacidad permanente por enfermedad común, donde no será necesario cotizar el doble para acceder según el tipo grado o tipo de incapacidad.
Cómo ver si mis cotizaciones han cambiado a jornada completa
Las cotizaciones a la Seguridad Social pueden verse de dos formas: a través del informe de vida laboral o desde el portal “Tu Seguridad Social” según informan desde DiarioAs. El informe de vida puede obtenerse de tres formas diferentes: por internet, por SMS y por teléfono. Desde la Seguridad Social señalan que todavía es posible que los cambios no se vean reflejados, por lo que es posible que los datos que se muestren no estén actualizados.
Otra forma de obtener la vida labora es a través del “Tu Seguridad Social”. En él, se puede consultar todas las cotizaciones aportadas a la Seguridad Social. También es posible simular cuál será nuestra pensión al momento de llegar a nuestra edad de jubilación. Para acceder a este sistema es necesario contar con un sistema de autenticación como el certificado digital, Cl@ve o a través de SMS.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Urgen más de 1.000 promotores para una importante empresa de telefonía: tanto a tiempo parcial como completo
- Tu empresa puede estar obligada a pagarte hasta un 50% más cada mes: qué es el recargo de prestaciones por accidente laboral
- El camino de esta conocida cadena de hamburguesas para 'hacerse un McDonald's' y conquistar España
- Conseguir la nacionalidad española ‘por la vía rápida’: si eres latinoamericano solo tienes que hacer esto
- Clece busca personal con urgencia y abre una bolsa de empleo con 336 vacantes