El salario medio por trabajador en España no fue el más común durante la pandemia de coronavirus. Además, un sector laboral afloró más que ninguno, para acabar de confirmarse como uno de los empleos con mejores retribuciones salariales de la actualidad, además de una demanda creciente. Así lo indica la Encuesta Anual de Estructura Salarial elaborada por el INE que ofrece una radiografía del contexto salarial.
El sueldo medio por empleado creció en 2021 un 2,9% respecto a 2020, antes de la llegada del Covid-19, situándose en 25.896,82 euros. Sin embargo, no fue el más extendido, que acabó siendo de 18.502 euros. 7.394 por debajo del salario medio. En otras palabras, existen más trabajadores ubicados en las escalas salariales inferiores que superiores. Además, como otro dato reseñable, el 17,53% de los trabajadores cobró el SMI, o menos, que fue de 950 euros en 14 pagas hasta septiembre para después subir a 965 euros.
¿Cuáles son los sectores laborales que más aumentaron el salario medio?
El INE coloca al suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado como la actividad cuyos salarios más crecieron, con 52.985,83 euros por trabajador, un 104,6% por encima de la media nacional. Aunque bien es cierto que su ganancia anual perdió un 1,5%. Tras él, se ubicó el salario medio de Actividades financieras y de seguros, con 46.122,24 euros.
Encuesta Anual Estructura Salarial 2021
— INE España (@es_INE) June 20, 2023
🔸Ganancia media anual por trabajador por secciones de actividad. 2021
Nota de prensa: https://t.co/UvdmVZ30sd
Resultadoshttps://t.co/p2Syga1TNv@es_INE #INE pic.twitter.com/Z3tGJ3GKE3
Por debajo del promedio nacional se ubicaron sectores como el de los Trabajadores no cualificados en servicios (excepto transportes), que cobraron de media 13.874 euros, seguidos de los Trabajadores de los servicios de restauración y comercio (16.311 euros) y Trabajadores de los servicios de salud y el cuidado de personas (17.435 euros). Aunque el nombre propio sigue siendo la Hostelería y las Actividades administrativas y servicios auxiliares, con unos salarios medios anuales, con 14.632,81 y 18.118,66 euros. Un 43,5% y un 30,0% por debajo de la media.
¿Se redujo la brecha salarial de género?
Las manifestadas desigualdades entre hombres y mujeres también se evidenciaron en 2021. Mientras que un 10% de los hombres cobró por debajo del salario mínimo, el porcentaje en el lado femenino asciende al 25%. Por sexos, la ganancia media anual fue de 28.388,69 euros para los hombres y de 23.175,95 euros para las mujeres. Un 2,7% y 3,2% más que en 2020.
El INE apunta que la ganancia total de los hombres, que también lideran el escalafón de los salarios más altos, fue un 20% superior. Las mujeres se ven especialmente penalizadas por empleos preferentes a tiempo parcial, cuyos sueldos medios anuales fueron un 59,4% inferior al de tiempo completo. En el caso de las mujeres, un 58,7% menor, y un 58,1% en el de los hombres.
Lo más leído
-
Horario de 7:00 a 14:00 horas y sueldo de 2.300 euros: se busca personal con y sin estudios que quiera trabajar en aeropuertos
-
Correos reduce la jornada laboral a 35 horas para sus funcionarios y aprueba un plan de salidas anticipadas
-
Hacienda podría multar con hasta 150.000 euros a quienes hagan esto con el dinero de su cuenta bancaria
-
Dos mujeres llenan dos carros de Mercadona por 662 €, pasan por la caja sin pagar y las descubren: multa y prohibición de ir a las tiendas cuatro años
-
Un empleado con 22 años en Mercadona es despedido por comerse varios mantecados sin pagarlos por un importe de 2,30 euros: la justicia dice que es procedente
-
Precio de la luz mañana, 16 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara