
Naciones Unidas, a través de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), presentó un nuevo indicador para medir la brecha de género en el mercado laboral de todo el mundo, con motivo del Día Internacional de la Mujer. El objetivo es poner en relevancia situaciones de desigualdad que no se recogían hasta el momento.
Entre los datos destaca el porcentaje de mujeres (15%) que está dispuesto a trabajar pero que no puede, porque no consigue empleo. En el caso de los hombres baja al 10,5%. Lo que refleja, según la OIT, que “los desequilibrios de género en el acceso al empleo y las condiciones de trabajo son mayores de lo que se pensaba”.
Qué mide el nuevo indicador de ‘brecha de empleo’
El nuevo indicador desarrollado por la Organización Internacional del Trabajo, tiene el objetivo de medir la desigualdad en cuanto a las opciones de encontrar empleo entre hombres y mujeres. Incluye a todas las personas que están en búsqueda de empleo en el mundo, dejando en relevancia que las mujeres siguen teniendo muchas más dificultades para encontrar trabajo.
Esta brecha laboral es especialmente grave en países en desarrollo, donde aumenta a 24,9% el porcentaje de mujeres que no pueden encontrar empleo, frente al 16,6% de los hombres. Sin embargo, las tasas mundiales de desempleo entre ambos géneros son muy parecidas debido a que la forma de medirlas tienden a discriminar a las mujeres.
Los motivos de la brecha
Según el informe, titulado “New data shine light on gender gaps in the labour market”, las responsabilidades personales y familiares, incluyendo el trabajo de cuidados no remunerado, afecta ‘desproporcionadamente a las mujeres’. Se señala que no solo estos motivos les impiden tener un empleo, sino que también las limita en la búsqueda activa del mismo y la disponibilidad para trabajar de forma inmediata.
La OIT señala que estos criterios son necesarios para ser considerados desempleados, “por lo que muchas mujeres que necesitan un trabajo no se sienten reflejadas en las cifras de desempleo”. Además, el desequilibrio en el acceso al empleo no es el único límite, ya que es más probable que una mujer ayude en el hogar o en el negocio familiar que trabaje por cuenta propia.
La maternidad es otro de los factores que influyen, ya que las mujeres con hijos pequeños tienen menos probabilidades de ingresar al mercado laboral que los hombres. En cuanto a la brecha salarial, por cada dólar que gana un hombre (0,95 euros), las mujeres reciben 0,51 céntimos de dólar (0,48 euros).

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Lo más leído
- Un padre pide no pagar la pensión a su hijo 24 años que no quiere trabajar: la justicia dice que aún tiene tiempo para hacerlo y debe seguir pagando
- Un niño de 5 años con altas capacidades permaneció mudo hasta que llegó al colegio: "el maestro le dijo..."
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Quién es Santos Cerdán, secretario de organización del PSOE: estudios, trabajo y sueldo
- Si tienes este billete de 100 pesetas tienes un tesoro: así es el billete histórico que puede valer hasta 12.000 euros
- Precio de la luz mañana, 13 de junio por horas: hasta 12 horas con la luz por encima de los 100 euros
Últimas noticias
- El nuevo precio de la gasolina se desploma y el diésel marca su mínimo anual: estas gasolineras lo venden a céntimos
- El SEPE confirma si el subsidio para mayores de 52 años tiene derecho a paga extra
- Precio de la luz mañana, 13 de junio por horas: hasta 12 horas con la luz por encima de los 100 euros
- La subida del SMI y la reducción de la jornada laboral, principales problemas para el sector de la limpieza
- Una empleada de la pescadería de Mercadona logra una incapacidad permanente al clavarse una espina de pescado en el nudillo