
El Gobierno quiere eliminar las mutuas sanitarias de los funcionarios. El Plan de Acción para la Transformación de la Sanidad post-Covid19 lleva asociado el intento de eliminar Muface, la mutua que da servicio a los que cuentan con un empleo público y de la que se benefician a día de hoy unas 900.000 personas.
También están en el eje de la polémica medida las otras mutuas como ISFAS y MUJEJU, las de las Fuerzas Armadas y profesionales judiciales, respectivamente.
El sindicato de funcionarios, CSIF ya está en alerta ante esta propuesta, y manda una carta al ministro de Sanidad explicándole su postura. Los sindicatos alertan del colapso de la sanidad pública en plena pandemia sanitaria y rebrotes localizados.
Pero esta medida inquieta a los funcionarios. ¿Qué pasará con las bonificaciones Muface y cómo afectará esto a la jubilación de funcionarios con Muface?
Estas preguntas, además de las que hacen referencia a las prestaciones de Muface, inquietan a todos los que, gracias a una oposición, han conseguido un empleo público.
Más pacientes para la Sanidad pública
Si finalmente se lleva a cabo esta medida de eliminar Muface para los funcionarios, las consecuencias directas serían para el sistema público de salud. Más de cinco millones de personas pasarían de la sanidad privada a la pública. La Sanidad Pública tendría que asumir el coste.
Más o menos, la cuantía es de 341 euros por cada empleado público que abandonase Muface para pasar al sistema público de salud. La medida de eliminar Muface conlleva además, un más que posible colapso de la Seguridad Social por motivo de las pensiones de las clases pasivas.
De estos cinco millones, afirma Okdiario, un 84% es de empleados públicos que renuncian a la atención en la sanidad pública y sus beneficiarios. El resto son trabajadores que cuentan con algún seguro privado dentro de la empresa para la que trabajan.
Colapso en la Sanidad Pública
Los expertos afirman que la Sanidad Pública ya contaba con dificultades antes de la llegada del coronavirus. La pandemia sanitaria del Covid-19 hizo que muchos hospitales no dieran abasto con la cantidad de pacientes recibidos.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció también que la posibilidad de una vuelta al Estado de Alarma es posible en caso de que aumenten los rebrotes.
Pero antes ya había problemas, denuncian los expertos que están en contra de que el Gobierno quiere eliminar Muface a los funcionarios. Por su parte, los miembros del equipo de Gobierno que apoyan esta medida, destacan que el dinero que paga el Estado a esta Administración podrá ayudar al sistema público.
Los cálculos presentados dicen que por cada empleado público atendido por Muface, el Estado paga 883 euros al año, y en el Sistema de Sanidad Pública, pagaría 1.224 euros.
También preocupa la desaparición de las infraestructuras sanitarias en todas las provincias de España en la que estén instalados.
La pandemia sanitaria del coronavirus, por otro lado, hace que en Comunidades Autónomas como Andalucía convoquen plazas de empleo público para trabajar como personal sanitario.
Por otro lado, en la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha, también han convocado 883 plazas para trabajar en Sanidad.
Lo más leído
- Trump pone ‘en jaque’ a la agricultura europea tras una reunión secreta en Washington
- La Seguridad Social aprobará importantes novedades para la jubilación anticipada y será "en cuestión de semanas"
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Un funcionario de la Seguridad Social sobre la injusta ley: “le quitan la pensión a un gran dependiente con un 90% de discapacidad y le piden devuelva parte”
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz este jueves vuelve a desplomarse con la nueva tarifa: hasta 3 horas gratis de electricidad
Últimas noticias
- Un hombre consigue 8.000 euros para ayudar a dos hermanos que viven en la calle y ahora tienen casa y empleo: “la gente es muy generosa”
- La justicia obliga a una heredera a pagar el impuesto de sucesiones por un dinero que el fallecido gastó en vida y la sancionan por no declararlo
- Un funcionario de la Seguridad Social sobre la injusta ley: “le quitan la pensión a un gran dependiente con un 90% de discapacidad y le piden devuelva parte”
- Adiós a esta mítica cadena de comida mexicana: cierra 77 restaurantes y se declara en quiebra
- La jubilación parcial se retrasará para estos trabajadores: hasta el último trimestre del año paralizarán sus solicitudes