
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha acordado con las consejerías de empleo de las comunidades autónomas el reparto de 771.588.309 millones de euros para impulsar la medida anteriormente acordada de Políticas Activas de Empleo en 2024. Así lo han confirmado desde el Ministerio de Trabajo tras la celebración de la LXXXV Conferencia Sectorial de Empleo y Relaciones Laborales.
Esta medida ya se había aprobado anteriormente el pasado 2 de julio en Consejo de Ministros. Ahí se acordó el Plan Anual para el Fomento del Empleo Digno para este año. En del se puso en el punto principal de actuación las políticas activas de empleo para mayores de 52 años (son los mayores beneficiarios de los subsidios por desempleo). Precisamente, para estos se destinó una cuantía de 633 millones de euros.
“Gracias a todas las comunidades autónomas por evaluar y compartir lo que funciona bien y también lo que merece ser corregido. No podemos olvidar de que se trata de cantidades importantes para la vida de muchas personas que necesitan que destinemos los recursos necesarios para mejorar su empleabilidad”, ha expresado Díaz.
¿Cómo será el reparto de fondos para las políticas de empleo por comunidades autónomas?
El programa estatal destinado a reforzar los medios personales dedicados a labores de orientación y prospección de empleo en los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas contará con un presupuesto de 25.009.074 euros. Este programa busca mejorar la eficacia de los servicios de empleo proporcionando más recursos humanos y mejor capacitación para atender a los demandantes de empleo.
A continbuación, se detalla cómo será ese reparto en los Servicios Autonómicos de Empleo:
Además, se han asignado 3.037.500 euros para subvenciones destinadas a financiar la formación en materias relativas al diálogo social y la negociación colectiva. Este esfuerzo pretende fortalecer las capacidades de los actores involucrados en la negociación laboral, fomentando un entorno de trabajo más justo y equitativo.
La cantidad restante, que asciende a 743.541.735 euros, será distribuida entre las comunidades autónomas. Esta distribución representa un 28,91% del total de fondos asignados en 2024 y se realizará en función del grado de cumplimiento de los objetivos fijados en el Plan Anual de Fomento del Empleo Digno 2023.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar este domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Una heredera cobra durante 30 años la pensión de una fallecida falsificando la firma, la Seguridad Social le reclama 109.000 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La Seguridad Social y el SEPE avisan de dos ayudas para mayores de 50 años: más de 600 euros al mes
- Un abogado explica cómo echar a un hermano que se ha quedado viviendo en la casa heredada de los padres sin permiso
- Una mujer de 71 años es indemnizada con más de 200.000 € porque la presionaron para jubilarse: “no todos vamos a estar aquí para siempre”
- Si ves una señal de STOP ten cuidado: estas son las 2 ciudades donde la DGT ya ha colocado sus nuevos radares