
Después de varios encontronazos y de una negociación al límite, los ministerios de Trabajo y Economía han llegado a un acuerdo sobre la reforma del subsidio de desempleo y que se ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros. Los subsidios por desempleo son las ayudas que se percibe tras agotar la prestación o contributiva o sin tener acceso a ella, tener un mínimo cotizado de 90 días ampliará sus cuantías y así como el número de beneficiarios, salvo el subsidio para mayores de 52 años.
Según la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, hasta ahora la cuantía de los subsidios por desempleo era equivalente al 80% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), que actualmente se sitúa en 480 euros al mes. Con los nuevos cambios, durante los seis primeros meses se cobrará 570 euros (95% del IPREM) y los siguientes seis meses 540 euros (90% del IPREM). Transcurrido el año, la cuantía de los subsidios volverá a situarse en el 80% del IPREM, es decir, 480 euros por mes.
Con este cambio, la ministra asegura que no se recortan derechos, sino que se ‘ensanchan’ los derechos laborales. Además, ha señalado: ‘Somos un gobierno que defiende a los trabajadores y trabajadoras’.
Además, para facilitar las cosas a los trabajadores que cobren el subsidio, durante seis meses (180 días) será compatible con un sueldo, por lo que ahora trabajar y cobrar el subsidio será compatible.
El subsidio para mayores de 52 años se seguirá cobrando 480 euros
Actualmente, el subsidio para mayores de 52 años no se beneficiará de los recientes aumentos y se mantendrá en 480 euros al mes. Esta cantidad se cobrará de manera indefinida hasta que la persona encuentre trabajo o alcance la edad de jubilación. Según fuentes consultadas por NoticiasTrabajo, inicialmente se contempló la posibilidad de aplicar las mismas cuantías incrementadas a este grupo, pero esta medida no prosperó debido al rechazo del Ministerio de Economía.
Por lo tanto, las personas desempleadas mayores de 52 años no recibirán el aumento en las cuantías durante los primeros 12 meses y recibirán desde el primer día un subsidio de 480 euros. Sin embargo, será posible compatibilizar el subsidio por desempleo con un empleo durante los primeros seis meses.
Este subsidio presenta características especiales en comparación con otros. Una de ellas es que cotiza para la pensión de jubilación al 125% de la base mínima vigente, que actualmente es de 1.575 euros al mes. Además, se cobra de forma indefinida hasta encontrar empleo o alcanzar la edad de jubilación.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trump declara la guerra comercial total a la Unión Europea con unos aranceles del 20%
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- El derecho laboral que recuperan los trabajadores este mes de abril: blindados frente al despido en estos dos casos
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz mañana sábado da un subidón con la nueva tarifa: hasta 6 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- Estás tirando las cáscaras de naranja y son un tesoro con increíbles usos
- Elon Musk revela un arresto por fraude a la Seguridad Social que ahora preocupa a los funcionarios de la ley: ¿planeado o no?
- Pide un aumento de sueldo a su jefe y explota cuando le dice que no: es despedido por decirle “chorizo” y amenazarlo con “dos hostias”
- ¿Dónde se paga más en la declaración de la Renta en España?
- Acepta entrevistarle porque estaba desesperado y necesitaba trabajo y resultó ser un ‘deepfake’: “fue muy espeluznante”