
El subsidio para mayores de 52 años consiste en la única ayuda a cobrar después de la prestación contributiva por desempleo (el paro) que cotiza para la pensión de jubilación. Esto la convierte en una de las más solicitadas por los desempleados con dificultades para volver a trabajar. Pero, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) advierte que hay que tener cuidado porque hay situaciones en las que no te dejará cobrar.
Echando un vistazo a todos los subsidios por desempleo del SEPE, el destinado a las personas con 52 años o más tienen un carácter especial porque se puede cobrar de forma indefinida, es decir, una vez que la persona empieza a recibirlo puede cobrarlo hasta alcanzar la edad de jubilación o hasta que se reincorpore al mercado laboral.
Al mismo tiempo que se reúnen los requisitos de este organismo público de empleo para convertirse en beneficiarios, también hay que contar con algunos específicos que dan derecho a la pensión de jubilación. Demostrar 15 años cotizados a la jubilación, dos de los cuales deben estar dentro de los 15 años anteriores a la solicitud.
Situaciones en las que el SEPE no permite cobrar el subsidio para mayores de 52 años
Los desempleados que quieran convertirse en beneficiarios del subsidio para mayores de 52 del SEPE deben saber que existen situaciones por las que no puedes cobrar esa ayuda de 480 euros mensuales. En caso de estar en alguna de ellas, puede perder de forma temporal, hasta que se subsane el error, o definitivamente.
A grandes rasgos, hay tres situaciones por las que puedes perder el subsidio, aunque también hay otras más específicas. Se pierde si la persona fallece, si cumple la edad de jubilación (habrá que consultar qué ocurre al cumplir los 65 años) o si se dejan de cumplir los requisitos.
Entre esos motivos específicos, la primera de las obligaciones a cumplir la de presentar cada año un documento en el que se detallan todas las rentas del subsidiario. En caso de que estar superen el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), deben avisar con anterioridad. La Declaración Anual de Rentas debe presentarse dentro de los 15 días hábiles tras cada año completo de subsidio.
Otra de las razones es la de no renovar la condición de demandante de empleo, es decir, no renovar la tarjeta DARDE cada tres meses (90 días) en los servicios autonómicos de empleo. Si no se presenta, no se pierde definitivamente pero sí se aplican sanciones.
Relacionado con lo anterior, donde se demuestra que la persona están en búsqueda activa de empleo también está el no suscribir el compromiso de actividad. Es decir, que el desempleado está obligado a acudir a todas las citas con el SEPE y no rechazar las ofertas de empleo, cursos o actividades para la reinserción laboral que le ofrezcan.
Trabajar fuera de España también será motivo para que el SEPE retire la ayuda. En esta situación, hay que avisar al SEPE y paralizar el subsidios y, una vez de vuelta a España, solicitar la reactividad mientras se cumplan los requisitos.
Lo más leído
-
Precio de la luz mañana domingo, 1 de octubre por horas: cuándo es más barata
-
La ayuda de Hacienda de 2.400 euros que puedes solicitar desde hoy
-
Esta es la edad a la que podrás pedir jubilación y cobrar el 100% de la pensión
-
Tragsa necesita urgente personal y no pide experiencia: 180 vacantes para teletrabajar
-
El grito desesperado de una camarera en redes sociales: "sois unos hipócritas"