Hacienda se queda con las herencias sin herederos: estas son las cantidades

Hacienda se lleva un porcentaje por todas las herencias sin herederos sin testamento. A pesar de estar exentos del Impuesto de Sucesiones, muchos renuncian a su herencia.

María Jesús Montero, ministra de Hacienda
María Jesús Montero, ministra de Hacienda EFE
Isabel Gómez

Hacienda tiene una recaudación extraordinaria cada año proveniente de herencias que no tienen testamento, por las que son rechazadas por los familiares del fallecido o por las que no se encuentra a los posibles herederos. Según apuntan en la administración, unas 187 personas fallecieron en España bajo alguna de esta circunstancia desde 2019. Pero, ¿qué porcentaje se lleva Hacienda de una herencia sin testamento? ¿Quién está exento de pagar el Impuesto de Sucesiones?

Este tipo de herencias son conocidas como yacentes y, según exponen desde la Agencia Tributaria, unas 187 personas fallecidas en España no tuvieron herederos que pudieran reclamar los bienes que les pertenecía, como permite en España el Código Civil en su apartado III, ‘De las sucesiones’ y la propia Ley 29/2987, del Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

Antes de entrar a conocer cuánto es todo lo que se embolsa el Fisco tras una herencia sin herederos, cabe mencionar que cada vez más son las comunidades autónomas las que libran de ese gravamen a sus ciudadanos.

¿Qué porcentaje se lleva Hacienda de una herencia sin herederos?

Como permite el Real Decreto 1373/2009, Hacienda se queda con el 10% del importe de la herencia siempre que la persona dé un aviso al Fisco. Esto es, cuando el testamento no es válido o no se encuentran herederos legítimos.

Esto ha provocado que desde 2019 a 2023, según los últimos datos facilitados por Hacienda a través del portal de transparencia, la Agencia Tributaria haya recaudado un importe neto de 18.119.115 euros por las herencias que no tienen herederos. Pero, al poder sumarle ese 10% al comunicar a la administración la renuncia, por ejemplo, el importe líquido es mayor que el ingreso y alcanza los 18.899.169 millones de euros.

Como apuntan desde Neutral, Madrid y Andalucía lideran como las comunidades autónomas donde más dificultad hay para encontrar los posibles beneficiarios de los bienes de un fallecido y, por tanto, donde mayor recaudación hay. Específicamente, en la Capital se recaudan 7,35 millones de euros cada año por unas 33 herencias. En Andalucía, se han obtenido 3,57 millones por un total de 51 herencias.

¿Quién está libre de pagar el impuesto de sucesiones?

En muchas comunidades autónomas en España se ha retirado la obligación de hacerle frente al Impulso de Sucesiones y Donaciones al recibir los ingresos o bienes de una herencia. 

Además, hay que tener en cuenta que se está exento de pagarlo cuando el grado de parentesco sea de un ascendiente, cónyuge o descendiente del fallecido. Aquí entran familiares directos como: padres, hermanos, marido o mujer, hijos, nueras y yernos, “si lo recibido tiene una cuantía inferior a la cantidad fijada por cada comunidad autónoma”.

Específicamente, las comunidades donde no se aplica este gravamen en 2024 son: Andalucía, Madrid, Cantabria, Canarias, Murcia, Castilla y León y la Comunidad Valenciana. Si en muchas no se paga, en otras se aplican ciertas bonificaciones y reducciones, como se puede comprobar en este enlace.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: