
Cuándo una persona fallece, los herederos reciben su herencia, lo más habitual es que sean los hijos, o los padres, en el caso de que la persona no tenga descendencia se queden con su legado, pero, ¿qué pasa si los padres también han fallecido? ¿Quién se queda con la herencia en el caso de que no se tenga padre ni hijos?
Es el Código Civil el que determina quienes son los herederos forzosos. De modo que si la persona fallecida no ha dejado testamento, serán estos en el orden que marca la ley los que heredarán los bienes del fallecido.
Estos herederos también se tendrán en cuenta en el caso de que si exista un testamento para el reparto del tercio de la legítima, que corresponde íntegramente a los herederos del fallecido.
Quién se queda con la herencia si el fallecido no tiene padres ni hijos
El artículo 807 del Código Civil establece quienes son herederos forzosos de una persona fallecida y el orden sucesorio de los mismos, que queda establecido del siguiente modo:
- Los hijos y descendientes respecto de sus padres y ascendientes.
- A falta de los anteriores, los padres y ascendientes respecto de sus hijos y descendientes.
- El viudo o viuda
A partir de aquí pueden darse varias situaciones, por ejemplo que el fallecido no tenga hijos vivos, pero si nietos, pasando estos a ser los herederos, en el caso de que no tenga ningún descendiente, lo harían los padres, en este caso concreto el fallecido tampoco los tiene, pero si algún abuelo estuviera vivo, sería el heredero.
Ahora bien, si no tiene ningún tipo de descendiente ni ascendiente, el siguiente en la línea sucesoria sería el cónyuge, teniendo en cuenta que solo heredaría en el caso del matrimonio, ya que las parejas de hecho no tienen este derecho salvo en casos particulares de algunas Comunidades Autónomas.
Si el fallecido tampoco estuviera casado, habría que seguir el orden de la línea de sucesión que se aplicaría del siguiente modo:
- Hermanos
- Sobrinos
- Resto de parientes hasta 4º grado, como pueden ser primo, tíos y tíos abuelos
En última instancia, si la persona no tuviera a ninguno de estos familiares para recibir su herencia, serían finalmente el estado el que se quedara con el patrimonio del fallecido, y tendría los mismos derechos y obligaciones sobre los bienes que cualquier heredero.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Pedro Sánchez responde a los aranceles de Estados Unidos con un paquete de ayudas para las empresas españolas
- La Seguridad Social aprobará importantes novedades para la jubilación anticipada y será "en cuestión de semanas"
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Un hombre consigue 8.000 euros para ayudar a dos hermanos que viven en la calle y ahora tienen casa y empleo: “la gente es muy generosa”
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz se desploma mañana con la nueva tarifa: hasta 5 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- Trabaja durante 25 años en una farmacia, lo despiden y se queda sin pensión porque su jefa nunca pagó las cotizaciones a la Seguridad Social: “A los 78 años sigo trabajando”
- El Gobierno confirma que estas personas recibirán un pago de $967 del SSI en abril: requisitos y cantidades
- Un hombre consigue 8.000 euros para ayudar a dos hermanos que viven en la calle y ahora tienen casa y empleo: “la gente es muy generosa”
- La gente no cree cuando le cuentas qué es y para qué sirve la protección roja que rodea al Babybel
- Solvia ofrece un chalet adosado en muy buen estado con 3 habitaciones por tan solo 30.000 euros