Logo de Huffpost

¿Qué extranjeros pueden comprar casa en España con una hipoteca para no residentes?

Comprar una propiedad en España como extranjero no residente puede ser una gran oportunidad de inversión, pero es crucial conocer los requisitos y pasos a seguir para evitar complicaciones


Fachada de un edificio de viviendas
Fachada de un edificio de viviendas |Europa Press
Redacción Noticiastrabajo
Redacción Noticiastrabajo
Fecha de actualización:

Comprar una casa en el extranjero es el sueño de muchos, pero una decisión que solo algunos llegan a concretar. En España, la compra de pisos y casas por extranjeros provenientes de países europeos ha incrementado mucho en los últimos años.

Sin embargo, los ciudadanos americanos y latinoamericanos no se quedan atrás, y están cada vez más interesados en dejar su país de origen y comprar una casa en Madrid, aunque esto implique pedir un préstamo hipotecario. Sobre todo, a partir del boom de latinos en Madrid que han estado comprando bienes raíces en la ciudad.

De hecho, y según un informe realizado por Idealista, los extranjeros tienen más peso que nunca en el mercado de la vivienda del país. Según los datos, en el segundo semestre de 2024 compraron más de 92.000 viviendas en España, un número récord que refleja la creciente demanda de estos por inmuebles en nuestro país.

Los bancos españoles suelen ver con mejores ojos al extranjero no residente de estados europeos o moneda fuerte

El extranjero que quiere comprar una vivienda en nuestro país tiene dos opciones: o bien pagarla  al contado, o bien pedir financiación a un banco español. Pero, ¿quiénes pueden conseguir un préstamo hipotecario en España?

Según el comparador financiero HelpMyCash.com, para acceder a una hipoteca para no residentes hay que ser de un país aceptado por las entidades bancarias, tener cierto volumen de ahorros y contar con una buena situación laboral.

De hecho, y según los mencionados expertos, normalmente se ven con mejores ojos a los que residen en estados de la Unión Europea o en aquellos que utilizan una moneda fuerte y que tienen una economía desarrollada. Por ejemplo, países como Reino Unido, Suiza, Andorra, Estados Unidos o Canadá.

También se debe entregar cierta documentación al banco: el NIE, el contrato de trabajo, su declaración de la renta, información sobre sus bienes y deudas. Y si estos documentos están escritos en una lengua distinta al español, deben traducirse por un intérprete jurado certificado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España

Qué requisitos son necesarios

Para comprar una vivienda en España, los extranjeros no residentes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Obtener un número de identificación fiscal (NIF).
  • Abrir una cuenta bancaria en España.
  • Firmar un contrato de arras o de opción de compra
  • Obtener una escritura pública de compraventa
  • Pagar los impuestos correspondientes

Condiciones más estrictas para extranjeros no residentes

Como tal, los bancos españoles están dispuestos a ofrecer hipotecas a compradores extranjeros, pero las condiciones suelen ser más estrictas que para los residentes españoles. Esto se debe principalmente al mayor riesgo que los bancos asocian con prestar a no residentes. Es importante estar bien preparado y tener en cuenta los siguientes puntos:

  1. Pago inicial: Una de las mayores diferencias es el pago inicial requerido. Mientras que los residentes españoles a menudo se benefician de pagos iniciales más bajos, los extranjeros no residentes suelen necesitar un pago inicial mínimo de aproximadamente el 60 o 70% del precio de compra.
  2. Requisitos de ingresos: Los bancos también impondrán requisitos más estrictos sobre su nivel de ingresos y la estabilidad de la situación financiera. Se debe poder demostrar los ingresos con documentos oficiales, como talones de pago, declaraciones de impuestos y extractos bancarios. Un ingreso estable y suficiente es crucial para calificar para una hipoteca.
  3. Tasas de interés: Las tasas de interés de las hipotecas pueden variar y dependen de varios factores, como el plazo del préstamo, la cantidad de capital que puede aportar y la solvencia crediticia.

Otras noticias interesantes

Lo más leído