
Los continuos incrementos del precio del alquiler no son una novedad en los últimos tiempos, y el mercado sigue subiendo imparable, según los últimos datos de Fotocasa, que indican que el cierre de 2023 termina con una subida de los precios en diciembre del 5,7%. Supone la segunda más alta desde 2019, que sitúa el precio medio del alquiler en 11,66 euros por metro cuadrado.
De este modo, por un piso con una superficie de 97 metros, que es la media que tienen las viviendas en España, según un informe de la tasadora TecniTasa, el precio de la renta sería de 1.136 euros, casi lo mismo que el nuevo Salario Mínimo.
Estas subidas de precios, pese a los intentos del Gobierno de ponerles freno a través de la Ley de Vivienda, no están dando sus frutos, y se debe, según explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, al desequilibrio entre la oferta la demanda “nunca el alquiler había tenido una oferta disponible tan reducida como ahora. El stock en alquiler se encuentra bajo mínimos, lo que supone un gran obstáculo para casi el 40% de inquilinos”
Los españoles más afectados por la subida del precio del alquiler
Los alquileres no evolucionan igual en toda España y las diferencias de unas comunidades a otras son significativas, al igual que lo son entre provincias dentro de la misma autonomía e incluso entre ciudades.
Las comunidades donde las subidas son más fuertes, por encima del 10%, son Baleares con un 19,4% y la Comunidad Valenciana con un 14,6%, a la que siguen Canarias (13,6%), Cantabria (13,5%), Madrid (12,7%), Asturias (11,8%), País Vasco (11,4%), Castilla y León (10,4%), todas ellas por encima de este porcentaje, según el informe de Fotocasa.
En cuanto a precios, y pese a que no representa la mayor subida, es la Comunidad de Madrid la que presenta los precios más altos de 17,38 euros/m² al mes, lo que supondría en torno a 1.686 euros si se habla de la vivienda media de 97 metros, seguida de Baleares con 16,90 euros (1.639 euros) y Cataluña, con 15,95 euros (1.547 euros).
Las ciudades en las que más se paga por su alquiler y las que más suben
Según datos de Fotocasa, Barcelona capital se ha convertido en el municipio más caro de España para alquilar una vivienda, alcanzando los 20,96 euros por cada metro que tenga la vivienda, lo que en nuestro ejemplo de 97 metros equivaldría a una renta de 2.033 euros, un 80% por encima de la media nacional. A este le siguen Calvià (20,33 euros/m² al mes) y Donostia - San Sebastián (20,15 euros/m² al mes).
Por otra parte, el municipio más barato para vivir de alquiler en España es Puertollano, en Ciudad Real, donde se paga de media 5,01 euros por cada metro, alcanzando la renta media los 486 euros aproximadamente. Siendo la diferencia con la ciudad más cara, Barcelona, de casi 1.550 euros.
Pese a ser la que tenga los precios más altos, Barcelona no ha sido la más afectada por las subidas de finales de 2023, y la variación de precio más significativa la ha sufrido el municipio cordobés de Lucena, con una variación del 34,6%, seguido de Vélez-Málaga también en Andalucía con un 30,6% y Móstoles (Madrid) con un 29,1%.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Un abogado pide no rechazar 23.451 euros si has estado un año de baja: “no lo sabe…”
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- La moneda de 100 pesetas por la que pagan más de 100.000 euros: hay varias en paradero desconocido
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- Precio de la luz hoy 16 de marzo por horas: cuándo es más barata y cara en el día
Últimas noticias
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Sueldo de 2.000 euros y empleo fijo: Plenergy necesita personal para trabajar en sus gasolineras y no sólo dependientes
- La Seguridad Social permite sumar años de cotización para aumentar la pensión de jubilación
- Alcampo baja el precio del aceite de oliva virgen extra y bate récord: por tiempo limitado
- El chat gratuito con personal de Hacienda que los autónomos pueden usar para resolver sus dudas de la declaración de la Renta