La jubilación anticipada es una modalidad de retiro que permite adelantar la edad de jubilación con respecto a la ordinaria. En el caso de la voluntaria, que se solicita por decisión del trabajador, permite hacerlo hasta un máximo de 24 meses. A cambio de acceder antes a la pensión, la Seguridad Social aplica coeficientes reductores, que son penalizaciones en forma de porcentaje sobre la mensualidad y las pagas extraordinarias. En este sentido, Alfonso Muñoz Cuenca, funcionario de la Seguridad Social en materia de pensiones, da tres recomendaciones para perder el menor dinero posible al solicitarla.
La Seguridad Social aplica un coeficiente reductor que va del 2,81 % al 21 %, en función de los años cotizados y de los meses que se adelante la jubilación. Estos coeficientes se aplican de forma permanente mientras se perciba la pensión. Por ello, y para evitar una pérdida mayor —que, tal y como señala en este vídeo, puede alcanzar los 90 euros mensuales en algunos casos—, este funcionario ofrece tres consejos a tener en cuenta.
Consejos antes de pedir la jubilación anticipada voluntaria
Este funcionario, experto en materia de pensiones empieza el video explicando una situación común, que es el estar cobrando el paro mientras se plantea la jubilación anticipada. En este caso, afirma que “el SEPE cotiza por ti más o menos lo mismo que si estuvieras trabajando”. Por tanto, aclara que “tus cotizaciones en desempleo no afectarán negativamente a tu futura jubilación”. En otras palabras, recomienda esperar a agotar la prestación contributiva por desempleo antes de solicitar la jubilación anticipada voluntaria, ya que no habrá perjuicio en el cómputo de cotizaciones y se puede seguir acumulando tiempo útil para mejorar la pensión.
La segunda recomendación se refiere al momento más conveniente para presentar la solicitud. Alfonso Muñoz señala que “todas las pensiones cuyos hechos causantes se produzcan antes de que termine el año se revalorizarán al año siguiente conforme al IPC”. Por tanto, si una persona se jubila, por ejemplo, el 31 de diciembre, al día siguiente su pensión se verá incrementada con la subida anual prevista. Esto podría suponer una pensión inicial más alta que si se hubiera solicitado unos meses más tarde. Eso sí —matiza—, “el efecto dependerá del porcentaje de revalorización que se aplique ese año en concreto”. Esta opinión también la apoya el abogado laborista Andrés Millán.
Como tercer y último consejo es, evitar jubilarse exactamente 24 meses antes de la edad legal de jubilación. Aunque la ley lo permite, advierte que “los coeficientes reductores que se aplican durante los tres primeros meses son más elevados”. Por ello, dice “quizás te interese solicitar la jubilación justo un año y 9 meses antes de tu edad ordinaria de jubilación” , que permitiría reducir dichos coeficientes. Finaliza recordando que “los coeficientes reductores que se te apliquen serán para toda la vida”, de ahí la importancia de elegir bien el momento.
Requisitos para acceder a la jubilación anticipada voluntaria
Para acceder a la jubilación anticipada voluntaria es necesario tener un mínimo de 35 años cotizados a lo largo de la vida laboral, de los cuales al menos 2 años, deben estar comprendidos en los 15 años anteriores al hecho causante (generalmente cuando se presenta la solicitud).
Además, es necesario y como requisito especifico que la pensión resultante sea superior a la cuantía de la pensión mínima que le correspondería al beneficiario en función de su situación familiar al cumplir los 65 años.
Asimismo, se podrá computar como cotizado un máximo de un año por servicio militar obligatorio, prestación social sustitutoria o servicio social femenino, mientras que la parte proporcional correspondiente a pagas extraordinarias no se incluirá en el cómputo del periodo mínimo exigido.
Otras noticias interesantes
- El Gobierno quiere blindar la jubilación parcial de los funcionarios con una tasa adicional de empleo público
- Un funcionario de la Seguridad Social sobre las jubilaciones anticipadas: “es justo quitar 90 euros al mes a quien ha cotizado casi 50 años”
- Ni 63 ni 65 años: la nueva edad de jubilación en 2025 en función de los años cotizados
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar este domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Una heredera cobra durante 30 años la pensión de una fallecida falsificando la firma, la Seguridad Social le reclama 109.000 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La Seguridad Social y el SEPE avisan de dos ayudas para mayores de 50 años: más de 600 euros al mes
- Un abogado explica cómo echar a un hermano que se ha quedado viviendo en la casa heredada de los padres sin permiso
- Una mujer de 71 años es indemnizada con más de 200.000 € porque la presionaron para jubilarse: “no todos vamos a estar aquí para siempre”
- Si ves una señal de STOP ten cuidado: estas son las 2 ciudades donde la DGT ya ha colocado sus nuevos radares