
Si por algo se caracteriza las pensiones del Imserso es por el aporte extraeconómico que reciben estos pensionistas con cuantías más bajas que las de la Seguridad Social. Como para acceder a ella hay que demostrar una carencia de rentas anual, surge la duda de si te pueden quitar la pensión no contributiva al cobrar una herencia.
Echando un vistazo al portal web del Imserso, es posible comprobar cómo ese límite anual de ingresos está fijado en 7.250,60 euros en 2024. En caso de recibir ese aumento puntual de ingresos, si no se comunica a la administración y no se justifica de dónde viene, puede conllevar la suspensión al superar ese umbral de ingreso mínimos.
Cabe decir, que ese límite puede ser superior si el o la pensionistas conviven con más personas dentro de la misma unidad familiar. “Únicamente se cumple el requisito cuando la suma de las rentas o ingresos anuales de todos los miembros de su unidad de convivencia es inferior a las cuantías estipuladas, según el grado de parentesco y el número de personas que viven en la familia”, apuntan desde el Imserso.
Cuando la persona recibe una herencia debe estar atenta, pues que hay unos requisitos para mantener la pensión y unos plazos para comunicar que se ha obtenido ese dinero extra.
Requisitos para mantener la pensión no contributiva al cobrar una herencia
Cuando se sobrepasan los límites establecidos para cada año de rentas, la persona beneficiaria de dicha pensión, ya sea de jubilación o de invalidez, tiene que informar al Instituto de Mayores y Servicios Sociales que se han sobrepasado dichos límites.
Durante los tres primeros meses de cada año, entre enero y marzo, están obligados a presentar la declaración de rentas. Esto es así porque ese tope de ingresos se modifica cada año y, generalmente, aumenta. Por tanto, todo pensionista que antes del 31 de marzo no haya informado a la administración de cualquier cambio de ingresos o de su situación familiar y personal puede ver cómo la ayuda queda suspendida.
Los cambios personales también son importantes. Como establece el Real Decreto-ley 8/2023, “todo cambio en la situación personal del pensionista debe ser notificada”, ya sea su estado civil o el aumento o reducción del número de personas que conviven con este.
Plazos para comunicar la obtención de una herencia
Como apuntan desde el bufete Campmany Abogados, “cualquier cambio de datos o de ingresos debe ser comunicado en un plazo de 30 días”. Así, desde que se acepta la herencia y se recibe el patrimonio o la cuantía monetaria, se abre un plazo de un mes para informar a la Seguridad Social (no al Imserso) ese aporte extra de ingresos.
A esto se suma el plazo de tres meses al inicio de cada año para aportar una declaración de rentas, como se ha explicado anteriormente.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La Seguridad Social deniega la pensión de jubilación a un trabajador de 77 años y con casi 30 años cotizados por no cumplir con la carencia específica
- Urgen más de 1.000 promotores para una importante empresa de telefonía: tanto a tiempo parcial como completo
- Tu empresa puede estar obligada a pagarte hasta un 50% más cada mes: qué es el recargo de prestaciones por accidente laboral
- El camino de esta conocida cadena de hamburguesas para 'hacerse un McDonald's' y conquistar España
- Conseguir la nacionalidad española ‘por la vía rápida’: si eres latinoamericano solo tienes que hacer esto