
España cuenta actualmente con 9,6 millones de pensionistas que perciben por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social una pensión contributiva de jubilación, incapacidad permanente o en favor de familiar, además de las no contributivas. Sea cual sea la pensión que se perciba, los beneficiarios deben saber que para mantener estas prestaciones cada cierto tiempo deben realizar una serie de trámites. Para este mes de marzo, la Seguridad Social avisa de los trámites que deben hacer algunos beneficiarios (dependiendo de su situación) y, que de no hacerlo, puede suponer la suspensión de la prestación.
Tanto las pensiones contributivas como las no contributivas suponen un gasto para el Gobierno de España de 11.900 millones de euros, según los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. El gobierno para mantener el control y el techo de gasto exige que los beneficiarios de estas prestaciones efectúen una serie de trámites.
Algunos de estos trámites pueden requerir ser entregados o no, dependiendo de la situación de cada pensionista, pero hay uno que es obligatorio presentar en marzo de 2023 y hace referencia a la pensión no contributiva.
Los trámites obligatorios para que la Seguridad Social no te quite la pensión contributiva
Las pensiones que perciban una pensión contributiva deberán tener presentes dos trámites obligatorios que exige la Seguridad Social. El primero de ellos, es la comunicación de cualquier cambio o modificación relativo a los datos personales, la situación económica o financiera para que sean actualizados. En el caso de no hacerlo, el INSS avisa que los beneficiarios de la pensión de jubilación, incapacidad permanente, viudedad o en favor de familiares podrían sufrir consecuencias como la pérdida de la prestación o, incluso, además, una multa.
Si eres pensionista y has cambiado de cuenta bancaria y/o domicilio o debes modificar el que teníamos, puedes actualizarlo de forma telemática
— Ministerio Inclusión Seguridad Social Migraciones (@inclusiongob) September 7, 2021
✅Descarga el formulario
✅Envía tu solicitud
✅Comprueba el estado de la misma o envia
más documentación
👉https://t.co/MKXCOvgBh7 pic.twitter.com/n6jFGnFdlI
Es importante este dato, ya que como recoge la sección 2.ª del capítulo III de la Ley sobre infracciones y sanciones en el orden social, aprobada por RD Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, la omisión del cumplimiento de las obligaciones recogidas en ella, como es la no comunicación del cambio de datos en el plazo legalmente establecido puede dar lugar a la imposición de multas, con la cuantía a determinar según lo acontecido.
Para notificar cualquier cambio sobre datos de los beneficiarios, estos deberán hacerse a través de la Sede Electrónica o en las oficinas de la Seguridad Social.
Otro de los trámites obligatorios para no perder la pensión es entregar la fe de vida. Este documento en el caso de residir en España, es opcional y será solicitado por las entidades bancarias. En el caso de residir en el extranjero, sí que será obligatorio y se deberá entregar en los Consulados Generales de España.

Tal y como explica la web Ministerio de Trabajo y Economía Social, no entregar la Fe de vida y estado a los organismos que remite la pensión será motivo de la suspensión de las pensiones de Seguridad Social.
Las pensiones no contributivas deben presentar un certificado de Rentas
Los beneficiarios de las pensiones no contributivas por jubilación o invalidez deberán presentar, antes del 31 de marzo de 2023, un certificado de rentas. Esta normativa viene regulado en el artículo 372 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de la Ley General de la Seguridad Social y el artículo 16.2 del Real Decreto 357/1991, de 15 de marzo, en que establece la obligación de presentar este documento antes de acabar el primer trimestre de cada año.
En el documento se debe incluir los ingresos del beneficiario y de la respectiva unidad de convivencia, si la tuviere. De esta forma, el Instituto de Mayores y Servicios Sociales comunicará a la Seguridad Social, las posibles variaciones en el nivel de rentas. Este puede ser tramitado en la Sede Electrónica del Imserso.
Hay que saber, que si el nivel de rentas aumenta por ingresos independientes a la pensión no contributiva, la cuantía de esta bajará y en el caso de bajar las rentas la cuantía aumentará. Las cuantías de las pensiones no contributivas oscilan entre los 121,15 euros y los 484,61 euros al mes. En el caso de cobrar la íntegra más el incremento del 50 % (discapacidad superior al 75 %) la cuantía máxima será de 726,92 euros al mes.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
-
Precio de la luz hoy martes, 3 de octubre de 2023 por horas: cuándo es más barata
-
Tengo deudas con la Seguridad Social: ¿Pueden quitarme la pensión de incapacidad permanente?
-
El SEPE explica por qué es mejor cobrar el paro y no el subsidio por cotización insuficiente
-
Adecco busca 250 mozos de almacén para trabajar en una famosa empresa textil: no se necesitan estudios superiores