
En España hay nueve millones de pensionistas y donde la pensión media se sitúa en los 862 euros mensuales. Es decir, que muchos de ellos, según el tipo de prestación, no llegan a cobrar la pensión mínima, por lo que pueden acceder a complemento a mínimos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y conseguir así que su prestación llegue a la cuantía mínima. La Seguridad Social avisa que las personas que cobren este complemento deberán presentar todos los años antes de final de marzo un certificado de rentas.
El complemento a mínimos es una cuantía económica que se suma a la pensión contributiva siempre y cuando esta sea inferior a la fijada en los Presupuestos Generales del Estado vigentes de cada año. Esta puede ser solicitada para la pensión de jubilación, incapacidad permanente (en todos sus grados), viudedad, orfandad y en favor de familiares. Dicho complemento viene regulado en el artículo 59.1 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS).
Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social a enero de 2023, son un total de 2.177.222 pensionistas en España que reciben el complemento a mínimos. Este número representa el 24 % de la cifra total de pensionistas en el país, la cual asciende a 9.067.433. Traduciendo estos datos, 1 de cada 4 pensiones necesita de dicho complemento para alcanzar el mínimo estipulado en los presupuestos vigentes.
La Seguridad Social puede sancionar quitando parte de la pensión
El complemento a mínimos es una ayuda económica que se concede a pensionistas que cuenten con una pensión inferior a la mínima. También es necesario tener una residencia legal en España y además, que tener rentas por debajo de los 8.614,00 euros al año.

Hay que saber que este complemento no tienen carácter consolidable y se revisa anualmente. Es decir, que todos los años es revisado por la Seguridad Social, la cual comprobará el nivel de rentas del beneficiario y procederá a subirlo (si las rentas son más bajas) o a disminuirlo el complemento (si las rentas son las altas), tal y como explica en la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
Para mantenerlo, los pensionistas deben presentar todos los años durante el primer trimestre (antes de 31 de marzo) una declaración de rentas donde figuren los ingresos así como bienes patrimoniales y, en su caso, la aportación de las declaraciones tributarias presentadas. Cabe recalcar que solo deberán de presentarlo, si durante el año prevén que sus ingresos superen el límite de rentas establecido.
🗨️Los perceptores de una #pensión con complemento a mínimos SÓLO deben comunicar sus ingresos si en 2023 prevén percibir rentas superiores al límite.
— Atención a la ciudadanía de @inclusiongob (@incluinfo) March 10, 2023
⚠️Si no es tu caso, NO tienes que hacer nada.
Info, aquí: https://t.co/jUFGQjHNj9 pic.twitter.com/JZdKinReVP
En el caso de superar el límite de rentas y no presentar este documento cuando fuera requerido por la Seguridad Social supondrá una sanción y la posible retirada del complemento a mínimo. Esta se reactivará cuándo presente dicha declaración y, siempre y cuando el beneficiario siga reuniendo los requisitos de acceso.
Cómo se calcula y que supone no presentar el certificado de rentas
La cantidad a recibir por este complemento variará en función de la pensión contributiva que deba complementarse. Para ello, la Seguridad Social sumará todos los ingresos del cómputo anual del beneficiario y el faltante hasta llegar el mínimo lo abonará la Seguridad Social.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz sube este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El empresario y millonario José Elías critica el modelo actual de los autónomos: “Si no se lo valoramos, ¿cómo queréis que alguien se tire a la piscina?”
- Hacienda está expectante: ¿Cuánto pagan de impuestos los ganadores de 'Pasapalabra'?
- De 160 a 45 euros: Carrefour rebaja como nunca la vajilla de una marca icónica
- Adiós a las naranjas: las personas que toman estos medicamentos no podrán tomarlas
- La conocida empresa española que despide a 180 trabajadores con un ERE para el 24% de la plantilla