
Una vez sobrepasado la mitad del año, la Seguridad Social es el organismo encargado de la gestión de las pensiones en España. Estas ayudas son el único ingreso que tienen miles de pensionistas y jubilados, por eso, a poco tiempo de encarar el último trimestre del año, muchos buscan conocer cuánto subirán las pensiones en 2023. Y es que el ministerio liderado en funciones por José Luis Escrivá, ya ha anunciado cambios en las pensiones de 2024.
Entre las mayores preocupaciones del gobierno socialista de Pedro Sánchez es que ninguna de estas sufran por el descontrolado aumento de los precios, sobre todo de los alimentos y de los carburantes. El sistema actual de pensiones viene a combatir la pérdida de poder adquisitivo mediante una revalorización de las pensiones conforme a la inflación. Es decir, que sube en consonancia con el IPC.
Por eso, se estima que las pensiones suban más de 200 euros al mes, a falta del dato de inflación del mes de noviembre en términos desestacionalizados. Otro cambio vendrá con la edad de jubilación, que también se verá modificada.
A partir del 1 de enero de 2024 entrarán en vigor muchas de las medidas de la segunda pata de la reforma de las pensiones, con casi más novedades que las producidas en enero. Un ejemplo será la posibilidad de calcular la cuantía de la jubilación mediante un sistema dual en el que se elige entre los últimos 25 años de cotización o los últimos 29, desechando los 24 peores meses de cotización.
¿Cómo será el aumento de la cuantía de las pensiones en 2024?
A falta de una formación de Gobierno definitiva tras las últimas elecciones, sí se puede confirmar cómo será el aumento de la cuantía de las pensiones en 2024: conforme al IPC. Tanto si gana el bloque de la derecha como el de la izquierda, ambos tienen en común su propuesta de que la subida sea conforme a la inflación.
Al comienzo de 2024, todos los pensionistas pueden experimentar un incremento en la pensión, pero además será progresivo en el caso de las pensiones contributivas (las que gestiona la Seguridad Social). ¿Esto qué significa? Que irán subiendo porque el objetivo del Ejecutivo es que las cuantías mínimas alcancen el 60% de la renta media.
Como recoge el real decreto ley que regula estas subidas, el porcentaje irá subiendo un 20% en 2024, un 30% en 2025 y un 50% en 2026. En 2027 también se experimentará un aumento solo que con el porcentaje necesario para que la brecha desaparezca.
Es por eso que, teniendo en cuenta lo anterior y haciendo unos cálculos aproximados, la pensión mínima base que podría cobrar un jubilado de 65 años y con un cónyuge a cargo sufrirá un incremento de 966,20 euros al mes a los 1.178 euros al mes. Un 22%, 212 euros adicionales en cada una de todas las cuantías de pensiones de la Seguridad Social, como apuntan desde el diario Las Provincias.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- Hacienda no podrá reclamarte las deudas si ha pasado este tiempo
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Los viajes del Imserso presentan un nuevo precio de 50 euros para todos sus viajes: hay que cumplir un requisito
- El precio de la luz mañana jueves vuelve a desplomarse: hay varios tramos a 0 euros
Últimas noticias
- Elon Musk predice la catástrofe que acabará con la vida humana: podrá ser aniquilada
- Uno de los mejores balnearios de Galicia, con 2 noches de hotel y desayuno incluido: desde sólo 61 euros
- El país de Europa que paga a sus empleados el triple que España y no es ni Suiza ni Luxemburgo
- Buscan a una persona para trabajar como probador de playas: 1000 euros por 8 días y todos los gastos pagados
- Entra en vigor el nuevo impuesto al cigarrillo electrónico: vapear será 2 euros más caro, según la nicotina que contenga