
Todas las pensiones por incapacidad permanente cuentan con un pago mensual a excepción de la incapacidad parcial, que se abonará en un pago único. Al ser una prestación de la Seguridad Social que se cobra en un solo pago, muchas personas se preguntan cuánto es lo máximo que se puede cobrar de incapacidad permanente parcial en 2023.
Dentro de las pensiones por incapacidad permanente, la parcial es el grado más bajo de invalidez otorgado por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Esta se concede cuando, debido a una enfermedad o accidente, la persona se encuentra incapacitada para desempeñar su trabajo con una reducción de al menos el 33% en su rendimiento habitual, pero sin que esto le impida llevar a cabo las tareas fundamentales.
A diferencia de las otras formas de incapacidad permanente, la incapacidad parcial no requiere abandonar el puesto de trabajo, lo que permite seguir trabajando en cualquier actividad laboral. En otras palabras, el trabajador puede seguir desempeñando el mismo trabajo que venía realizando.
Dado que la limitación es parcial, la percepción de esta no será equiparable a la de los demás grados de invalidez. A diferencia de los pagos mensuales que se reciben para el resto de grados, la incapacidad permanente parcial se abona en un único pago destinado a la indemnización económica.
Ahora, al ser un pago único, muchas personas dudan cuánto es lo máximo que se puede llegar a cobrar de incapacidad permanente parcial o cuál es la cuantía máxima que permite la Seguridad Social.
Cuantía máxima de la incapacidad permanente parcial
La cuantía que se recibe como indemnización por incapacidad permanente parcial es el equivalente a la suma de 24 mensualidades de la base reguladora del solicitante. Esta cuantía se abona una vez notificada la resolución de la invalidez.
Por otro lado, la base máxima de cotización dependerá del grupo de cotización al que pertenezca el trabajador, siendo el tope máximo de la base de cotización al Régimen General de 4.495,50 euros mensuales.
Así, la cuantía máxima que se puede percibir por una incapacidad permanente parcial en España es de 107.892 euros, siempre que se cotice por la base máxima.
Requisitos para cobrar una incapacidad permanente parcial
A la incapacidad permanente parcial se puede acceder por dos situaciones. La primera es cuando la invalidez deriva de una enfermedad profesional, accidente de trabajo o accidente no laboral, en cuyo caso no será necesario acreditar ningún tipo de cotización.
Otra de las formas de acceder es que fuera por enfermedad común. En este sentido, será necesario acreditar, al menos, 1.800 días cotizados en los 10 años inmediatamente anteriores a la finalización de la baja médica. Si el solicitante es menor de 21 años, los requisitos serán inferiores. En estas circunstancias, se exige la mitad de los días transcurridos desde que cumplió 16 años.
Además, es requisito necesario e imprescindible para tener derecho a percibir una incapacidad permanente parcial que el trabajador se encuentre dado de alta o asimilada de alta con la Seguridad Social.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- La moneda de 100 pesetas por la que pagan más de 100.000 euros: hay varias en paradero desconocido
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz mañana 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Un conductor de autobús recibe amenazas de muerte tras encontrar salchichón y una esvástica en su lugar de trabajo
- José Luis Moreno tendrá que pagar 35 millones de euros a Roemmers por no cumplir un contrato: la Justicia lo condena
- Aviso de la Policía Nacional a toda España si ves esto en tu ordenador
- La DGT muestra la línea azul en la carretera: su función y qué cambia para los conductores
- Horario de 7:00 a 15:00: se buscan trabajadores en este pueblo a media hora de Madrid