
Con el fin de garantizar al máximo una pensión de jubilación para las personas con una minusvalía, la Seguridad Social acaba de dar luz verde en el Consejo de Ministros a que los trabajadores con discapacidad puedan conseguir una jubilación anticipada con cinco años cotizados. Medida presentada por el ministro competente, José Luis Escrivá, y confirmada ayer por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Esta aprobación significa cumplir con las recomendaciones 12 y 18 del Pacto de Toledo.
‼️ El Gobierno mejora el acceso a la #jubilación anticipada de las personas con #discapacidad superior al 45% y amplía el abanico de incentivos de la jubilación demorada para el conjunto de los trabajadores#CMin
➕INFO➡️https://t.co/lLJoFmsTcI pic.twitter.com/bnBEcyxgD8— Ministerio Inclusión Seguridad Social Migraciones (@inclusiongob) May 16, 2023
Hasta este momento, los pensionistas con un grado de discapacidad igual o superior al 45% tenían la posibilidad de conseguir una jubilación anticipada, como quedaba recogido en el Real Decreto-Ley 1851/2009. Eso siempre que se tuvieran 56 años o más y una enfermedad que le impida estar en activo en el mercado de trabajo. En caso de contar con una discapacidad del 65%, la edad de acceso se rebajaba a los 52 años.
Este nuevo texto legal también incluye esta posibilidad de retiro con una minusvalía de un mínimo del 45%, aunque tengan que enfrentarse a unos requisitos específicos. Y es que, generalmente, el periodo mínimo que permite el anticipo de la jubilación es de 15 años, según la Ley General de la Seguridad Social, lo que permite el 50% de la base reguladora para calcular la cuantía.
Requisitos para cobrar una jubilación anticipada con 5 años cotizados
Los trabajadores con una discapacidad igual o superior al 45% tienen la oportunidad de acceder a la modalidad de jubilación anticipada con tan solo cinco años cotizado cuando presenten una enfermedad de las recogidas en el nuevo real decreto-ley que entra en vigor desde mañana.
Durante la presentación en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Escrivá ha aclarado que sí que se mantiene esa cotización de al menos 15 años de cotización, aunque esos cinco años mencionado deben ser bajo una discapacidad de un mínimo del 45%. Esto significa que una persona, por ejemplo, a la que solo se le haya reconocido ese 45% durante tres años no tiene derecho a esa jubilación, aunque hay novedades.
Novedades de la Seguridad Social sobre la jubilación anticipada con una minusvalía del 45%
Entre las novedades anunciadas por Escrivá para que las personas cobren una pensión de jubilación con solo 5 años cotizados, el ministro ha detallado que se podrán combinar dos tipos de patologías para alcanzar ese 45% de minusvalía que hay que acreditar.
Posteriormente, ha detallado que el nuevo real decreto-ley incluirá una simplificación de patologías. Es decir, “antes era necesario presentar un informe del Imserso o de los sistemas de salud de cada Comunidad Autónoma. Ahora basta con un informe médico de la Seguridad Social para acreditar esa condición de discapacidad”.
Además, se facilita la acreditación de la discapacidad, que se podrá realizar:
— José Luis Escrivá (@joseluisescriva) May 16, 2023
➡️Con certificación del IMSERSO o de las CCAA ➡️Mediante informe médico que acredite que se ha padecido alguna de las patologías contempladas y la fecha de inicio o manifestación de las mismas
En otras palabras, se facilita la acreditación de discapacidad mediante dos vías:
- Con certificado del Imserso o de las Comunidades Autónomas.
- Mediante un informe médico de la Seguridad Social o mutualidad que acredite que se ha padecido alguna de las patologías contempladas junto a la fecha de inicio o manifestación de las mismas.

Vuelve la Feria Aula de la Universidad de Almería, el punto de encuentro para orientar a los jóvenes sobre su futuro académico
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós al subsidio para mayores de 52 años: el SEPE dejará de pagarlo a partir de esta edad
- Unicaja ofrece un chalet de 186 metros, 3 habitaciones y cocina amueblada por solo 49.000 euros
- El BOE sorprende con una gran convocatoria de oposiciones: 4.719 plazas para ser funcionario de carrera
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Adiós a Facebook en España: cierra su mítica sede y 2.000 trabajadores irán a la calle
- Soy cartero y he trabajado 31 años para jubilarme: ahora he tenido que volver a trabajar como repartidor de flores
- Las sombras luminosas de Mercadona que rejuvenecen tu mirada por 5 euros: acaban de llegar y van a agotarse
- El BOE sorprende con una gran convocatoria de oposiciones: 4.719 plazas para ser funcionario de carrera
- Estos son los 5 pasos clave para conseguir la ciudadanía de Estados Unidos más fácilmente