
El Gobierno en funciones, a través de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) que gestiona el Ministerio de Economía, ha avanzado que el gasto en pensiones se acercará a los 200 millones de euros en este 2023. Una cifra que supone el 13,9% del PIB, pulverizando todo registro histórico y estableciendo un nuevo hito que se prevé que se enmarque en la proyección alcista para la próxima década. Asimismo, se supera el 13,2% promedio de 2022.
El sistema público de pensiones es uno de los pilares del Estado de bienestar y una de las principales partidas del gasto público en España. Este aumento del gasto se debe a varios factores, entre los que destacan el envejecimiento de la población, el aumento del número de pensionistas de la generación Baby Boom, la más numerosa, además de la revalorización de las pensiones con el IPC y el incremento de la cuantía media de las prestaciones.
Las pensiones de jubilación acaparan casi tres cuartas partes del gasto total
Según los datos de la Seguridad Social, en julio de 2023 había 10.057.760 pensionistas, un 2,1% más que en el mismo mes del año anterior. Por su parte, la pensión media se situó en 1.194,76 euros, un 8,6% más que en julio de 2022. Además, la pensión más alta fue la de jubilación, con una media de 1.440,13 euros, seguida de la de viudedad, con 797,97 euros, y la de incapacidad permanente, con 1.049,67 euros.
El gasto total en pensiones en julio de 2023 fue de 12.017,76 millones de euros, un 10,8% más que en el mismo mes del año pasado. De esta cantidad, el 70% se destinó a las pensiones de jubilación, el 15% a las de viudedad, el 9% a las de incapacidad permanente, el 4% a las de orfandad y el 2% a las de favor de familiares, como especifica el documento del Plan de Estabilidad 2023-2026.
Ya se habría alcanzando el techo de gasto comprometido con Europa para 2030
Para el periodo entre 2022 y 2050, el Gobierno prevé que el gasto en pensiones sea igual que el actual, alcanzando un promedio del 14% del PIB. Para el horizonte final, en 2050, se prevé que el gasto total en pensiones sea del 16,2%. Sin embargo, a diferencia de lo que cree la AIReF, el Gobierno no estima que sobrepase la barrera del 15% para 2050. Según señala ‘El Economista’, la diferencia puede radicar en las distintas previsiones del PIB. La del Gobierno llega al 2%, mientras que la del AIReF, menos optimista, al 1,4%.
Cada año, se remiten las previsiones del gasto a Bruselas. Estas cifras reflejan el compromiso del Gobierno con la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones y la garantía del poder adquisitivo de los pensionistas.
El gasto en pensiones supone un gran desafío para la sostenibilidad financiera del sistema público, que presenta un déficit estructural desde hace años y que ha debido realizar transferencias estatales a la Seguridad Social en los últimos años. Para hacer frente a este problema, el Gobierno ha impulsado una serie de medidas concentradas en la reforma de las pensiones que buscan garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas y equilibrar los ingresos y los gastos de la Seguridad Social.
12.000 M€ de ahorro con las medidas del Gobierno
Entre estas medidas se encuentran la separación de fuentes de financiación, por la que se trasladan al Estado los gastos no contributivos; el nuevo mecanismo de revalorización anual de las pensiones conforme al IPC; el factor de equidad intergeneracional, que ajustará la cuantía inicial de la pensión en función de la esperanza de vida; y el incentivo al retraso voluntario de la jubilación más allá de la edad legal. Estas medidas, según el Gobierno, permitirán ahorrar unos 12.000 millones de euros al año en el horizonte de 2050.
Estas reformas pretenden adaptar el sistema público de pensiones a la realidad demográfica y económica del país, así como mejorar su transparencia y equidad. Sin embargo, también plantean algunos retos y controversias, como el impacto sobre el déficit público, la suficiencia y la calidad de vida de los pensionistas actuales y futuros y la cohesión social entre generaciones.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar mañana domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Si ves una señal de STOP ten cuidado: estas son las 2 ciudades donde la DGT ya ha colocado sus nuevos radares
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Una maestra cubana muestra lo que puede comprar con su sueldo de un mes
- El Corte Inglés tiene el viaje más barato a Roma para esta primavera: vuelo más 4 días de hotel desde 300 euros
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado